La Residencia La Foia de Bunyol participa en unas mesas de trabajo convocadas por la Dirección General de Servicios Sociales y Personas en Situación de Dependencia de la Generalitat Valenciana

La Dirección General de Servicios Sociales y Personas en Situación de Dependencia de la Generalitat Valenciana ha convocado unas mesas de trabajo relacionadas con las competencias de esta Dirección General, en materia de intervención en el área de menores. Atendiendo a una necesidad compartida de trabajar conjuntamente, se han puesto en contacto con muchas de las asociaciones que trabajan en este sector y se plantean el compromiso de establecer cauces de participación y colaboración como instrumento de análisis de la situación, ordenación de prioridades y para fijar los objetivos de intervención a desarrollar en las distintas áreas de trabajo.

Inicialmente, se han determinado seis mesas de trabajo para organizar el trabajo a desarrollar: adopción, acogimientos familiares, centros de día, acogimientos residenciales, medidas judiciales, centros de reeducación y programas de emancipación. En cada mesa se propone la revisión de la legislación de referencia, el análisis de la situación actual, la metodología de intervención, las necesidades detectadas más urgentes de abordar, las propuestas de mejora a introducir en la intervención y una calendarización que pueda servir de orientación práctica sobre las transformaciones a desarrollar.

De manera transversal, por parte de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas lnclusivas se irán coordinando las propuestas que sobre prospección, modelos de intervención, formación y evaluación de la calidad, se vayan realizando para darles respuesta de forma conjunta o específica. También se han iniciado los contactos con otras consellerías y departamentos competenciales implicados, para lograr además de una necesaria visión integral, un compromiso de apoyo en la resolución de situaciones y problemas que les afectan y condicionan la intervención social.

De la colaboración con la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se han constituido ya ocho grupos de trabajo conjunto para el desarrollo de políticas sociosanitarias siendo uno de ellos el de Infancia. Además, en otros de ellos, se tratarán las situaciones que deben abordarse para desarrollar vías de soIución ante problemas que necesitan intervenciones colaborativas en el área de la infancia y los menores. María García, directora del CAM La Foia de Bunyol afirma que: “en principio es una muy buena fórmula para coincidir las diferentes entidades que trabajamos en el mismo sector de lo social: el trabajo de intervención residencial con menores. Hasta ahora solo hemos tenido dos reuniones y esperemos que surja algún efecto del planteamiento de necesidades con las que nos encontramos los diferentes centros”.

También están preparando un programa de trabajo en colaboración con las Entidades Locales, sobre las actuaciones que, desde los municipios, deben desarrollarse desde el nivel de la atención social primaria, en materia de infancia y menores en situación de riesgo.

Por otra parte, en los próximos meses la Generalitat quiere desarrollar un nuevo Reglamento en materia de menores, que además de incorporar las modificaciones legislativas, regule la intervención en todas las áreas. Mediante la constitución de estas mesas de trabajo pretenden obtener un cauce de información, trabajo conjunto y adaptación de las políticas a desarrollar a los objetivos, deseos y preocupaciones que desde las entidades colaboradoras se planteen.

SAMU adquiere nuevo material para el servicio de Transporte de Pacientes Críticos

Para el servicio de Transporte de Pacientes Críticos se ha dotado a las provincias de Málaga, Huelva y Sevilla del nuevo material para transporte neonatal que consta de:
– Respirador: HAMILTON T1 con software neonatal.
– Monitor: PHILIPS INTELLIVUE – Una incubadora ATOM V-707 con concentrado de oxígeno, temperatura corporal del neonato.

Todo estos elementos están adaptados en plataformas para un perfecto anclaje del material en la camilla.

SAMU Marruecos ya tiene su propia web

Siguiendo con el proceso de implantación de la nueva filial de SAMU en Marruecos, “Service d’Assistance Médicale d’Urgence”, se ha creado una web de Samu Maroc en francés y árabe.

La Escuela de Emergencias Sanitarias organiza una Jornada de Inserción Laboral

La Escuela es consciente de la incorporación de los alumnos al mercado laboral y atendiendo a la demanda de muchos de ellos, los departamentos de FOL y de Orientación, diseñaron una
Jornada de Orientación e Itinerarios Formativos con la finalidad de asesorar al alumnado sobre las opciones que tienen al finalizar el ciclo formativo. Se llevaron a cabo tres charlas diferentes:

  • Charla de inserción laboral y búsqueda activa de empleo, a tal efecto se recibió la visita de D. Rafael Cruz, responsable de formación del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, para profundizar en la bolsa del SAS.
  •  Itinerarios Formativos a los que da acceso el título.
  • Charla informativa sobre el ejército profesional en la que se recibió la visita de un equipo de Adecco y otra del equipo de captación de tropa de las Fuerzas Armadas.

A estas sesiones se invitó tanto los alumnos actuales de la Escuela como a los antiguos ya que, afirma Juan González, director de la Escuela “tenemos en cuenta para el tema de inserción
laboral tanto a los alumnos que están cursando ahora como los que se han formado con nosotros”.

La revista “Cuestiones sobre Fisioterapia” publica un artículo científico de Rafael Rueda

A principios de este año se expone en la revista “Cuestiones sobre Fisioterapia” un artículo científico de Rafael Rueda, fisioterapeuta de la residencia San Sebastián, denominado “Efectividad del tratamiento de Fisioterapia en pacientes con discapacidad intelectual y trastorno de conducta”. En el mismo explica que las personas con deficiencia intelectual habitualmente presentan trastornos de la marcha, el equilibrio y las actividades de la vida diaria, cursando desde su inicio con un retraso global del desarrollo y consecuentemente con una perturbación del desarrollo psicomotor, originando los trastornos arriba indicados. Teniendo en cuenta todo ello, se considera que la fisioterapia cumple un importante papel en este conjunto poblacional ya que fomenta una mayor funcionalidad para lograr dichas actividades, generándose, una tendencia significativa a que un grado de DI menor influya positivamente en el incremento de la mejoría.

La Residencia San Sebastián despide con flores a su directora María Vargas que deja la dirección

La directora María Vargas tuvo una emotiva despedida ya que cambia de rumbo en su trayectoria profesional. Tuvo lugar un almuerzo en la residencia junto con personal de la misma y acompañada de sus jefes, quienes dedicaron unas hermosas palabras a la que era directora de la residencia. Se le hizo entrega de una placa conmemorativa, ramo de flores y otros regalos.

Por otro lado, el educador José María Cáceres transformó la sala de cine de la residencia en un aula específica para pacientes con autismo, usando para ello paneles de información, distribución de espacios en cuanto a lugar de descanso, lugar de actividades…, creando de esta forma, un taller más adecuado a este tipo de usuarios. Durante la Semana Santa se realizaron varias salidas por Cantillana para disfrutar de sus procesiones y ambiente festivo.

La Escuela de Emergencias realiza una campaña de Donación de Sangre

El centro de transfusión sanguínea de Sevilla realizó una campaña de donación de sangre en las instalaciones de Escuela de Emergencias SAMU el pasado día 28 de marzo. Los objetivos que la Escuela buscaba eran: establecer la donación de sangre de los estudiantes y profesionales de SAMU como una estrategia en el mejoramiento de las condiciones de la salud pública, promover la cultura de donación voluntaria y dar a conocer la importancia de la donación de sangre.

Los donantes han sido tanto alumnos de la escuela, como profesionales que trabajan en la empresa, y voluntarios que se han acercado. Para tal fin se habilitó un aula donde el médico en primer lugar realizó una entrevista y toma de constantes para verificar que el voluntario pudiera donar, a continuación en el “túnel” (aula de simulación de la escuela) se procedió a la extracción de la sangre por un enfermero del centro de transfusión.

Los menores del CAM “La Foia de Bunyol” se divierten en Fallas

Los menores del CAM “La Foia de Buñol” visitaron la exposición del Ninot, situado este año en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Aunque no todos coincidieron con la decisión de Ninot Indultat de la Junta Central Fallera, la visita fue muy agradable y se lo pasaron muy bien. En plena semana fallera acudieron a la mascletá del día 19 en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, una de las
más ruidosas y esperadas. Desgraciadamente la lluvia les obligó a regresar al CAM sin poder ver la cabalgata del fuego ni el desfile de moros y cristianos que se iban a celebrar por la tarde. Los menores acaban las fallas viendo la Cremá de las diferentes fallas de la localidad de Buñol.

El grupo Scout Genil 492 de Granada visita el COISL Motril

Este mes de marzo los chicos y chicas del COISL SAMU Motril recibieron la visita del grupo juvenil Scout Genil 492 de Granada. Previamente hubo un contacto con el centro porque querían conocer la realidad de los menores y conjuntamente se organizó una jornada en la que se intercambiaron juegos y dinámicas. Estas actividades tuvieron como finalidad fomentar la solidaridad, el compañerismo, el diálogo, el aprecio a la naturaleza y el respeto por el medio ambiente. Dado el éxito de la experiencia, el centro ha incluido en su programación anual, actividades donde los menores continúen intercambiando experiencias y consoliden actitudes positivas hacía sí mismos, hacia los demás y hacia el entorno.

En la Residencia del Alfar han comenzado con los talleres de repostería

Los talleres de la merienda se han puesto en marcha a petición de varios residentes del alojamiento. Algunas tardes a la semana se elaboran meriendas un poco más especiales de las que luego disfrutan todos los usuarios. Dentro de las opciones que hay las más demandadas son los bizcochos y las tartas. Los residentes, apoyados por el equipo de educadores, elaboran los postres prácticamente ellos solos, simplemente siguiendo las pautas del profesional que les acompañe. El éxito del taller nace desde tanto de la petición hecha por ellos mismos, como por la compra de los productos necesarios y finaliza con la elaboración del postre en sí. Todos los que participan disfrutan de todo el proceso y de la ovación de todos ante el resultado.

Este taller complementa al de cocina que se elabora los fines de semana y que entusiasma a todos por igual. Anteriormente se celebraban sobre todo en fechas especiales: frixuelos en carnaval, torrijas en Semana Santa, etc….

Comentan desde la Residencia que ahora disfrutan de buena repostería casi todas las semanas.