SAMU está estudiando la apertura de un centro hospitalario de salud mental con el principal objetivo de ofrecer un centro de rehabilitación psicosocial. Con ese fin, asegura Almudena Chávez, directora del futuro centro, “ofreceremos atención sanitaria integral a aquellas personas que padezcan una enfermedad mental y que, tras una crisis o un periodo de ingreso en una unidad de hospitalización psiquiátrica en agudos, requieran de atención sanitaria por parte de profesionales, a medio o largo plazo, antes de regresar a su domicilio o recurso residencial”.
Este centro llamado Miguel de Mañara se encuentra en el complejo residencial de Montequinto. Aunque son objetivos marcados a largo plazo, se pretende conseguir: proporcionar los servicios sanitarios y de apoyo social necesarios para favorecer en los pacientes su proceso de recuperación e inclusión social. Todo esto se realizará a través de un abordaje terapéutico biopsicosocial, dirigido por un equipo interdisciplinar de profesionales expertos en la materia con programas individualizados y grupales.
En el centro SAMU Wellness Miguel de Mañara se atenderá tanto a personas adultas como a niños, desde grandes patologías psiquiátricas a leves disfunciones conductuales o emocionales, así como abuso de tóxicos, trastornos alimenticios, conflictos familiares, entre otros. El centro proporcionará una atención integral a la salud mental que incluirá por una parte, toda la oferta de prestaciones asistenciales de carácter curativo y rehabilitador dirigidas al tratamiento del paciente y al apoyo a su familia, para la mejora, estabilización o recuperación de la enfermedad, y por otra parte, comprenderá las actuaciones enfocadas a la comunidad, de carácter preventivo y de promoción de la salud mental, con el objetivo de reducir el riesgo de padecer este tipo de trastornos.
SAMU Wellness Miguel de Mañara ofrecerá los siguientes servicios:
• 12 plazas de Hospital de Día.
• 18 plazas de Hospitalización:
– 3 plazas Unidad Psiquiátrica Aguda: personas con crisis que precisan de un ingreso más grave.
– Unidad de media estancia: personas con un grave deterioro en su psicopatología de larga evolución, que
requieren un alto grado de supervisión.
– Unidad de larga estancia: personas con suficientes habilidades básicas cuya descompensación aguda está parcialmente remitida pero no hasta el punto de la reinserción social.
• Consultas externas:
– Psiquiatría.
– Psicología adultos e infanto-
juvenil.
– Trabajo Social.
– Fisioterapia
Este proyecto, afirman desde la dirección, «nos adentra en una nueva línea asistencial, la SALUD MENTAL, ofreciendo a la provincia de Sevilla recursos y servicios que resultan escasos en la actualidad».
Los residentes de Santa Ana disfrutan de Halloween
/en Acción social, Salud y emergenciasLos residentes han organizado este año como novedad, para la fiesta de Halloween, una rica receta de pastel de calabaza con ayuda de los trabajadores. Ellos disfrutaron mucho de las actividades, escuchando música, y disfrazándose. Además se hizo una salida multitudinaria donde pasearon por el barrio de Triana, calle San Jacinto. Por la tarde continuó la fiesta y compartieron juegos, manualidades y una merienda con motivos de Halloween.
El grupo de residentes que asisten a Cáritas visitó el Museo de Bellas Artes de Sevilla, donde disfrutaron de las obras del pintor barroco sevillano y el más apreciado fuera de España, Bartolomé Esteban Murillo. Nuria Rodríguez Cantero, voluntaria de Cáritas y guía de la exposición, les explicó más detalles sobre este pintor y así tuvieron la oportunidad de conocer más a fondo a Murillo, su familia y curiosidades sobre la época del siglo XVIII. Disfrutaron de muestras de cuadros, muchas de ellas con intensa religiosidad, como: la Inmaculada Grande “la Colosal”, la Virgen de la Servilleta, es una de sus obras maestras, cuadro de las Santas Justa y Rufina.
La Fundación Triana Luna Park, fundada por Miguel Ángel Agudo Ballestero, organiza talleres sociales y uno de ellos fue de baile latino para personas jubiladas, con el objetivo de construir un espacio de aprendizaje, diversión, interacción, en donde los participantes exploran sus habilidades sociales y rítmicas, al son del merengue, la bachata, la cumbia, la salsa, y el paso doble.
Los profesores de baile tienen un nivel alto con cinco años de experiencia, por lo que en la residencia tuvieron la oportunidad de disfrutar con ellos una clase de baile. Los residentes y trabajadores bailaron, y aprendieron algunos pasos al ritmo latino y paso doble, compartiendo un rato de baile divertido con risas y palmas junto a ellos.
Los chicos del COISL MOTRIL participan en la carrera popular de Motril
/en Acción social, Salud y emergenciasLos chicos y chicas del COISL SAMU Motril participaron una vez más en la competición que durante 26 años se viene celebrando en Motril. Esta carrera se inició con la convicción de un grupo de amigos de que esta localidad debía organizar este tipo de actividades que invitaran a jóvenes y mayores a la práctica de un deporte tan saludable y divertido.
Carmen Martín, directora del centro, explica que: “actualmente se trata de una prueba popular donde participan tanto atletas profesionales como familias y jóvenes que como nuestros menores han llegado a Motril por diversas causas, esto se debe a que el formato de competición permite a todas las edades tener su carrera correspondiente y a lo largo de la mañana se puede disfrutar de un espectáculo deportivo completo y divertido en toda la ciudad”.
La directora fue invitada a participar en la Jornada “Infancia refugiada” que el Ayuntamiento de Loja organizó en conmemoración del Día Universal de la Infancia. La directora del centro, acompañada por el Jefe de Servicio de Protección de Menores en Granada, explicó a los jóvenes y agentes sociales que asistieron al evento, su experiencia sobre la situación que actualmente viven menores procedentes del conflicto bélico en Siria: como salen de su país, llegan a Europa y una vez en España las dificultades y retos que deben afrontar. Los asistentes conocieron las circunstancias que acompañan a estos jóvenes y que la Junta de Andalucía atiende como menores extranjeros no acompañados bajo el programa de intervención de SAMU en Motril, incidiendo en aspectos relacionados con la formación y la inserción sociolaboral de manera que cada menor pueda planificar un proyecto de emancipación estable.
La I Jornada del deporte «Fútbol es vida» celebrada en Asturias resulta todo un éxito de participación
/en Acción social, Salud y emergenciasLa Fundación SAMU viene esforzándose por mejorar su oferta actual de actividades de ocio y tiempo libre, planificando planes de apoyo personalizados para cada una de las personas, y reconociendo el deporte como un medio de integración social capaz de modificar conductas. El objetivo principal de esta jornada deportiva ha sido la integración y normalización de las personas con discapacidad en el mundo del deporte y del juego.
Estaba dirigida a facilitar una práctica deportiva sin barreras, establecer marcos de colaboración entre diferentes entidades públicas o privadas, a concienciar y sensibilizar a nuestra sociedad de la relación beneficiosa del deporte y la discapacidad, así como a propiciar una mayor especialización, innovación y estudios en la materia. Esta jornada deportiva se desarrolló con el objetivo de hacer partícipe a todas aquellas personas con discapacidad intelectual que residen, acuden o pertenecen a los diferentes centros, asociaciones, instituciones y agrupaciones en el ámbito del Principado de Asturias.
La metodología que se empleó fue:
– Activa y participativa: las actividades que se realizaron fueron prácticas y contaron con la interacción de todos os participantes.
– Lúdica: el aprendizaje y por tanto la actividad, parte desde la práctica, desde el juego, desde el entretenimiento para después alcanzar los objetivos propuestos, logrando así que aprendan divirtiéndose, sin darse cuenta.
Durante toda la mañana en los campos federativos de Roces se realizó un grupo de entrenamiento mediante un conjunto de ejercicios direccionados a coordinación, control, conducción, disparo y a pase de balón. Los medios utilizados fueron conos, picas, mini porterías, lonas de precisión, arcos de control y fútbol tenis. El acto finalizó con el pitado final reuniendo a todos los participantes para la entrega de diplomas.
SAMU trabaja en la apertura de un nuevo centro hospitalario de salud mental SAMU WELLNESS
/en Acción social, Escuela SAMU, Logística, Salud y emergenciasSAMU está estudiando la apertura de un centro hospitalario de salud mental con el principal objetivo de ofrecer un centro de rehabilitación psicosocial. Con ese fin, asegura Almudena Chávez, directora del futuro centro, “ofreceremos atención sanitaria integral a aquellas personas que padezcan una enfermedad mental y que, tras una crisis o un periodo de ingreso en una unidad de hospitalización psiquiátrica en agudos, requieran de atención sanitaria por parte de profesionales, a medio o largo plazo, antes de regresar a su domicilio o recurso residencial”.
Este centro llamado Miguel de Mañara se encuentra en el complejo residencial de Montequinto. Aunque son objetivos marcados a largo plazo, se pretende conseguir: proporcionar los servicios sanitarios y de apoyo social necesarios para favorecer en los pacientes su proceso de recuperación e inclusión social. Todo esto se realizará a través de un abordaje terapéutico biopsicosocial, dirigido por un equipo interdisciplinar de profesionales expertos en la materia con programas individualizados y grupales.
En el centro SAMU Wellness Miguel de Mañara se atenderá tanto a personas adultas como a niños, desde grandes patologías psiquiátricas a leves disfunciones conductuales o emocionales, así como abuso de tóxicos, trastornos alimenticios, conflictos familiares, entre otros. El centro proporcionará una atención integral a la salud mental que incluirá por una parte, toda la oferta de prestaciones asistenciales de carácter curativo y rehabilitador dirigidas al tratamiento del paciente y al apoyo a su familia, para la mejora, estabilización o recuperación de la enfermedad, y por otra parte, comprenderá las actuaciones enfocadas a la comunidad, de carácter preventivo y de promoción de la salud mental, con el objetivo de reducir el riesgo de padecer este tipo de trastornos.
SAMU Wellness Miguel de Mañara ofrecerá los siguientes servicios:
• 12 plazas de Hospital de Día.
• 18 plazas de Hospitalización:
– 3 plazas Unidad Psiquiátrica Aguda: personas con crisis que precisan de un ingreso más grave.
– Unidad de media estancia: personas con un grave deterioro en su psicopatología de larga evolución, que
requieren un alto grado de supervisión.
– Unidad de larga estancia: personas con suficientes habilidades básicas cuya descompensación aguda está parcialmente remitida pero no hasta el punto de la reinserción social.
• Consultas externas:
– Psiquiatría.
– Psicología adultos e infanto-
juvenil.
– Trabajo Social.
– Fisioterapia
Este proyecto, afirman desde la dirección, «nos adentra en una nueva línea asistencial, la SALUD MENTAL, ofreciendo a la provincia de Sevilla recursos y servicios que resultan escasos en la actualidad».
La I Carrera Popular Inclusiva «ALJARAFE INTEGRA» se celebra para fomentar el deporte inclusivo
/en Acción social, Salud y emergenciasLa I Carrera Popular Inclusiva “ALJARAFE INTEGRA” organizada por la Fundación SAMU y el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe tuvo lugar el 21 de octubre y transcurrió por las avenidas del municipio sevillano. El recorrido tuvo dos km y se inició en Ciudad Expo de Mairena concluyendo en las instalaciones del Parque periurbano de Porzuna. La finalidad de esta actividad fue: perseguir la promoción de toda clase de acciones e informaciones destinadas a mejorar la calidad de vida y la situación social de las personas con discapacidad psíquica, física y orgánica al igual que a su entorno familiar más cercano, sensibilizando a las instituciones y a la opinión pública, cooperando junto a ellas para conseguir la plena integración y el ejercicio de su ciudadanía.
Por ello, el objetivo principal de la actividad deportiva fue: fomentar la INCLUSIÓN, mediante el deporte, de las
personas con algún tipo de diversidad funcional y el resto de colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. Aparte de la carrera propiamente dicha, se realizaron numerosas actividades precarrera, llevadas a cabo por alumnos del CEU San Pablo, del TSAA-FD IES Juan de Mairena, Escuela de Deporte de Utrera, y TSAAFD IES Joaquina de Vedruna, que constaron de juegos y actuaciones en directo donde todos los participantes disfrutaron mucho.
Los corredores de esta carrera fueron miembros de diferentes colectivos que se inscribieron en la misma de forma totalmente gratuita, con la única aportación de alimentos y productos. de primera necesidad destinados al Banco de Alimentos Mairena del Aljarafe. De este modo se recogieron casi 200 kilos de alimentos no perecederos que fueron entregados al Banco de Alimentos de Sevilla y a la Asociación Madre Coraje.
Una vez terminada la carrera, en el parque Porzuna, los mismos institutos y universidades desarrollaron 10 postas recreativas a modo circuito, donde los corredores fueron rotando por todas ellas. También se hicieron juegos como: globoflexia, feria de puntería, juegos predeportivos, pista americana, educación vial, zumba, juegos cooperativos, taller de percusión, circuito de condición física y juegos de sensibilización.
Los participantes que tomaron parte de la fiesta del deporte inclusivo de Sevilla fueron 1.530, compartiendo un
mismo sueño, un mismo espacio, una misma realidad, dotándola de una característica singular, única y loable, la INCLUSIÓN mediante el deporte de los colectivos de personas más vulnerables de nuestra sociedad.
Se ha inaugurado el II Máster de Emergencias Médicas SAMU- Fundación San Pablo Andalucía CEU
/en Acción social, Cooperación Internacional, Escuela SAMU, Logística, Salud y emergenciasLa inauguración de la II edición del Máster de Emergencias Médicas que imparte la Escuela de Emergencias SAMU en colaboración con la Fundación San Pablo se celebró en el salón de actos del campus universitario CEU Andalucía.
En su presentación intervinieron el director de la Escuela del Centro de Formación Profesional y Escuela de Emergencias SAMU, Juan González de Escalada, el director de Extensión Académica y del Instituto de Posgrado CEU Andalucía, José Mª González-Alorada, el director de la II edición del Máster, Juan Jesús Díaz Rodríguez y el Dr. Ángel García Olloqui.
Todos dieron la bienvenida a los alumnos y explicaron los contenidos del curso, agradeciéndoles la confianza depositada en esta formación que desarrollan conjuntamente la Escuela de Emergencias SAMU y CEU Andalucía. Para Juan González de Escalada, “el Máster de Medicina consolida la apuesta que iniciamos hace 30 años, de formar profesionales en atención en medicina de urgencias y emergencias”.
Esta nueva edición, añade el director de la Escuela, “se ha adaptado a las necesidades de los profesionales, dándole un nuevo formato con el objetivo principal de capacitar a los profesionales para la correcta resolución de emergencias médicas, y a adquirir los conocimientos habilidades y actitudes necesarias para actuar de forma efectiva ante el Paciente Crítico”.
Los objetivos y competencias generales del Máster son: capacitar y adiestrar para la correcta resolución de emergencias médicas, adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para actuar de forma efectiva ante distintas situaciones críticas, adiestrar en la gestión de situaciones de emergencias individuales y colectivas, habilitar para realizar transporte crítico, desarrollar y potenciar el trabajo de equipo Fomentar el interés por la investigación en el contexto de las emergencias, estimular el aprendizaje continuado, esta actividad formativa, que se cursará combinando las sesiones teóricas con un alto contenido práctico, cuenta con un elenco de profesionales en el campo de la salud, que formarán a los alumnos capacitándoles para desarrollar su trabajo el día de mañana de la forma más efectiva posible.
El Centro Miguel de Mañara celebra una fiesta de bienvenida a los primeros menores acogidos
/en Acción social, Salud y emergenciasFundación SAMU ha iniciado la prestación del Servicio de Acogimiento Residencial Básico de Menores en Situación de Desamparo, en el Centro Miguel de Mañara. Este servicio, de atención integral a menores tutelados por el Servicio de Protección de Menores de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Sevilla, comienza una vez concluido un proceso de licitación pública, que se inició a mediados del pasado mes de julio y que, tras la obtención de la preceptiva autorización administrativa de funcionamiento como centros de menores, ha tenido como colofón la adjudicación definitiva a la Fundación durante la segunda quincena del mes de octubre.
El objetivo del servicio es promover la integración social, educativa y laboral de los menores atendidos, así como su normalización, incluyendo acciones encaminadas a la reagrupación del menor con su familia de origen o bien con una familia ajena, siempre que ello sea posible.
Así, el pasado día 25 de octubre se recibieron en sus recién reformadas instalaciones los primeros niños que serán atendidos en régimen de acogimiento residencial. Este grupo está formado por 6 chicas y 3 chicos con edades comprendidas entre los 7 y 16 años, aunque las plazas adjudicadas son 12 y para chavales de entre 6 y 18 años. “El primer día fue difícil tanto para los menores como para el equipo educativo, que se dedicó en cuerpo y alma a trabajar por el bienestar de chavales ya que llegaron tristes y preocupados por una situación de cambio de centro que no esperaban. “Desde un primer momento organizamos la recepción de los menores desde un punto de vista festivo y alegre, desarrollando dinámicas, juegos y una pequeña fiesta de acogida” señala Nicolás Torres Heredia, director del centro.
Este centro se ubica en la planta baja de unos de los edificios del Complejo Miguel de Mañara y cuenta con aproximadamente 375 m2 que incluyen: 6 dormitorios con baño, sala de educadores, sala comedor, cocina y almacén, sala ludoteca, sala de TV y visitas, despacho psicólogo, despacho dirección, dos baños habilitados para personas con discapacidad, almacén de lencería y almacén de limpieza. Todo ello rodeado de espacios para el juego y esparcimiento y zonas ajardinadas con piscina.
Quince días después de su llegada, la incertidumbre generada por el drástico cambio de centro se ha difuminado, dando paso a una situación normalizada en la que los menores se muestran cada vez más tranquilos y cómodos en su nuevo entorno para afrontar sus circunstancias personales.
Un abonado del Sevilla FC felicita a SAMU por la atención sanitaria que recibió en un partido
/en Acción social, Escuela SAMU, Logística, Salud y emergenciasEl siguiente texto corresponde al correo electrónico que un abonado del Sevilla FC les hizo llegar:
“Estimados señores, en el partido celebrado el pasado 1 de octubre sufrí una indisposición cardíaca estando disfrutando del partido en mi localidad (N31 Voladizo Gol Norte fila 7 asiento 301). Este incidente es algo que se me repite de vez en cuando, y que tengo controlado. Ante la situación, antes del descanso acudí a los servicios médicos
que tenía justo detrás de mi asiento (dos personas que están siempre en la salida del vomitorio).
En pocos minutos me atendieron y me llevaron a la sala de estabilización, donde pasado un cuarto de hora ya estaba
estable y habían conseguido devolverme a un estado normal. Tras esto, para mayor seguridad me trasladaron a mi hospital de referencia en Borujos.
Quisiera desde aquí agradecerles el magnífico servicio que ofrecen a todos los aficionados y sobre todo la gran
profesionalidad de todo el personal del SAMU que me atendió con una exquisita profesionalidad y ligereza.
Enhorabuena de corazón, nunca mejor dicho.
Les ruego que trasladen esta felicitación a todos los responsables de este servicio, desde nuestro presidente al
último empleado que velan por la seguridad de todas las personas que acudimos a nuestra casa”.
El COISL SAMU Motril participa en la Jornada «Infancia Refugiada» celebrada en Granada
/en Acción social, Salud y emergenciasEl pasado 10 de octubre la Dirección General de Infancia y Familias organizó junto al Observatorio de la Infancia en Andalucía y la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Jornada “Infancia Refugiada” en la que se expusieron algunas cuestiones relacionadas con la situación actual de menores que se encuentran en una situación que puede dar lugar a la condición de menor refugiado.
Durante la jornada los distintos ponentes expusieron las dificultades que hasta el momento se están encontrando para dar respuesta a la situación que viven personas mayores y menores, que han tenido que comenzar un trayecto migratorio a consecuencia de la guerra.
La directora del COISL SAMU Motril, Carmen Martín, hizo una exposición sobre la primera toma de contacto que han tenido con los menores procedentes del conflicto sirio que recientemente han ingresado en su centro, contextualizó la situación que actualmente vive este país, y explicó las diferencias que se encuentran en los menores según su procedencia y relató las primeras semanas de trabajo con cada uno de ellos. La directora también habló sobre el reto que supone para ellos el acoger a los siete menores sirios y darles una orientación laboral y social para que consigan integrarse en la sociedad. El objetivo de la jornada era la implicación de todos los sectores de la sociedad para que faciliten a los menores refugiados una integración plena adecuada en ella.
Durante la jornada se expusieron las dificultades y novedades en la intervención que este nuevo perfil requiere
para dar respuesta a sus necesidades.
Chicos del CAM «La Foia de Bunyol» participan como voluntarios en el II Trail de Bunyol
/en Acción social, Salud y emergenciasEl domingo 16 de octubre algunos de los chicos del CAM participaron como voluntarios en la segunda edición del Trail de Bunyol, una carrera por la montaña que trascurre por el paraje natural de dicho municipio. La prueba, organizada por el C.A. Correores de Bunyol, con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Bunyol, contó con dos modalidades de carrera, una de 13,5 km. y 450 metros de desnivel positivo y otra de 27 km. y 1100 metros de desnivel positivo.
Durante la carrera se pudo reponer fuerzas en hasta tres (sprint) y cinco (trail) avituallamientos. En meta, un servicio de fisioterapia y otro de podología ayudaron a los participantes a recuperarse de la carrera. La labor de los chicos consistió en permanecer en un punto de control donde tenían que orientar a los corredores. Tuvieron la oportunidad de ver desde dentro lo que es el mundo del trail, además de relacionarse con gente del pueblo donde residen y hacen vida.