La Unidad de Estancia Diurna (UED) San Lucas de SAMU está de aniversario. Hace diez años abría sus puertas por primera vez en el barrio sevillano de Bellavista, y, para celebrarlo, el próximo martes 24 de abril, el centro organizará una fiesta en el Parque del Alamillo de Sevilla, a la que acudirán los usuarios y familiares tanto de esta unidad como del resto de centros gestionados por la Fundación SAMU, además de los profesionales de la entidad.
Hoy San Lucas atiende a más de 40 personas con discapacidad intelectual y trastorno de conducta, principalmente, pero cuando empezó sólo había 13 usuarios, según recuerda su primera directora, Rocío Álvarez, que aún continúa vinculada a la unidad como trabajadora social. “El centro ha cambiado mucho en estos diez años. Cuando llegamos no había nada de lo que ves ahora, estaba todo en obra, nosotros levantamos las paredes”, comenta la trabajadora social a la vez que atiende a Natalia, una de las usuarias del centro, que la saluda de forma efusiva.
El proyecto original, gestado por Don Carlos Álvarez Leiva, fundador de SAMU y presidente de la Fundación SAMU, estaba dirigido a personas mayores, pero la necesidad social del momento hizo que el Dr. Álvarez Leiva aceptara una petición por parte de la Junta de Andalucía para la apertura de un centro que atendiese a personas con discapacidad intelectual y trastorno de conducta.
“El primer año fue muy complicado, muy difícil, porque hace diez años no había formación ni muchos conocimientos sobre cómo atender y tratar a este tipo de personas. En realidad, nosotros hemos ido creciendo de forma paralela al propio avance del conocimiento y la formación acerca de este tipo de personas”, señala Almudena Chávez, directora del centro desde hace ocho años. “La atención especializada de personas con discapacidad intelectual y trastorno de conducta es muy nuevo. Antes eran atendidos en manicomios si además padecían una enfermedad mental o en asociaciones de personas con discapacidad intelectual sin trastornos de conducta, que no les hacía ningún bien porque estos centros no estaban preparados para atender correctamente a estas personas. Cuando nació San Lucas, había una asociación que sí atendía a este tipo de personas en residencias pero las unidades de día como San Lucas no existían. Entonces, todo era una aventura”, continúa Chávez, que además de trabajadora social es antropóloga y actualmente estudia Psicología en la Universidad Española a Distancia (UNED). “En estos diez años hemos ganado en seguridad a la hora de trabajar con ellos y la capacidad de crear pautas adaptadas a cada usuario y sus necesidades”.
La UED San Lucas cuenta con 31 plazas para personas con discapacidad intelectual con trastorno de conducta (asociado en algunos casos a una enfermedad mental), 9 para personas con daño cerebral sobrevenido y 3 plazas especiales para un perfil de discapacidad intelectual sin trastorno de conducta. “Las personas que vienen aquí presentan generalmente un perfil más autónomo que los atendidos en la Residencia Santa Ana de SAMU”, explica Almudena Chávez, que es la tercera directora de los cinco que han pasado por este centro, tras Rocío Álvarez y el enfermero Nacho Ávila, hoy en el servicio de SAMU Huelva, además de las enfermeras María Vargas y Paola Mora, ésta última actual subdirectora de la clínica de salud mental SAMU Wellness.
Uno de los aspectos que caracteriza a esta unidad desde sus comienzos son las rutas. Aquí vienen personas de Camas, Gelves, Alcalá de Guadaíra, Coria del Río y Sevilla, principalmente. Cada mañana, desde las ocho, trabajadores de la unidad realizan una ruta por la provincia de Sevilla recogiendo a los usuarios lo más cerca posible de sus domicilios. “Si no fuera por el servicio de ruta, muchas personas no asistirían porque sus familiares no pueden traerlos todos los días”, indica la actual directora de San Lucas.
Con motivo del décimo aniversario, la dirección de la unidad de día ha preparado una jornada de convivencia el próximo 24 de abril en el sevillano Parque del Alamillo. “Vamos a invitar a usuarios, familiares, asociaciones, a personal y usuarios de la Clínica SAMU Wellness y del Centro de Acogida Miguel de Mañara, a los residentes del centro San Sebastián, en Cantillana, y Santa Ana, en Sevilla y a toda las personas vinculadas con la Fundación SAMU en general”, indica Almudena Chávez. Durante la jornada se desarrollará una serie de actividades deportivas y se desplegará una sábana para que todas las personas invitadas muestren su apoyo al proyecto San Lucas dejando la huella de sus manos en ella, además de otras muchas actividades de sensibilización e inclusión.
La UED San Lucas tiene por delante nuevos retos y ya trabaja en la mejora de su servicio con el objetivo de dar mayor difusión a la labor que aquí se realiza e impulsar nuevos proyectos relacionados con la ayuda a domicilio y el respiro familiar.
El debut de Idilio Escénico
/en Acción social, Fundación SAMU, Sin categoríaLa compañía de teatro Idilio Escénico, formada por usuarios de la Residencia San Sebastián, de Cantillana (Sevilla), especializada en la atención de personas con discapacidad intelectual, debutó el 23 de abril en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Aníbal González de Sevilla con la obra Sinergia.
Este grupo de teatro fue fundado en enero por Alba Garrido Gata, educadora social de la Residencia San Sebastián y directora de la compañía, con el apoyo de Fundación SAMU. Idilio Escénico tiene como objetivo principal dar a conocer y desplegar las manifestaciones artísticas producidas por personas con discapacidad intelectual de la Fundación SAMU. Para ello, se organizan talleres creativos dirigidos por profesionales en las artes escénicas y las artes plásticas.
Discapacidad, arte, participación e inclusión social. Éstas son algunas de las piezas fundamentales del puzle que Idilio Escénico se ha propuesto montar a través de un proyecto con el que crear un espacio en el que se unan el mundo de las artes y el de la discapacidad. Un trabajo común entre profesionales de ambos sectores con el que contribuir al proceso creativo, social y personal de las personas con discapacidad intelectual.
“Idilio Escénico, promueve y organiza representaciones para dar a conocer a los actores y su obra, convirtiéndose en participantes de pleno derecho en el mundo del arte. Es una nueva forma de mediación e inclusión en las artes diferenciadas”, señalan desde la Fundación SAMU.
Sinergia es la opera prima de esta compañía de teatro, que debutó el 23 de abril ante los alumnos de 6º de Primaria del Colegio público Aníbal González. “La obra se centra en la idea de que las personas pueden cambiar y eliminar los aspectos más negativos de sus vidas y su personalidad”, explica la directora de la obra, Alba Garrido.
La compañía también participó el 30 de abril en el programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Danza organizado por el Ayuntamiento de San José de la Rinconada (Sevilla).
Los primeros en salvar vidas
/en Escuela SAMU, Sin categoríaDos equipos formados por ocho alumnos de la Escuela de Emergencias de SAMU participaron entre el 27 y el 29 de abril en la ciudad aragonesa de Calatayud en la V edición del Gran Prix de las Emergencias, alzándose con el primer y el tercer puesto del campeonato. El evento, que congrega cada año a profesiones sanitarios, bomberos y otros especialistas del sector de las emergencias de toda España, está organizado por la Unidad Rescate Extrahospitalaria Multidisciplinar de Emergencias (UREM) y se centra en el desarrollo de actividades de rescate y evacuación de víctimas, principalmente.
El equipo ganador estaba formado por Thomas Couyotopoulo, Noelia Luque, Coral Espadero y Francisco Díaz, tres graduados en Técnico de Emergencias Sanitarias (TES) y una enfermera del Máster en Atención Prehospitalaria, Catástrofe y Acción Humanitaria de SAMU y la Universidad de Sevilla que finalizaron su formación el año pasado en nuestra Escuela. Estos terminaron el circuito en 1 hora y 14 minutos (el tiempo máximo eran dos horas). El segundo equipo de SAMU, que logró la tercera posición, lo constituyeron José Carlos León, Virgilio Sánchez, Vanesa Peinado y Ángel Flores de la Fuente, todos alumnos de segundo año del grado superior en TES de la Escuela SAMU. Estos completaron las seis pruebas del circuito en 1 hora y 21 minutos. El segundo premio fue para un equipo procedente de Andorra del ámbito prehospitalario.
“Me siento como un padre súper orgulloso de sus hijos. Ellos forman parte de las dos primeras promociones a las que he dado clase en la Escuela como profesor, estoy pletórico”, confiesa Andrés Rodríguez, instructor de la Escuela SAMU, que acompañó a los participantes a Calatayud junto a Carlos Casado. “Hay cosas que siempre se pueden mejorar, se cometieron algunos errores, pero lo cierto es que nuestros chicos resolvieron muy bien todas las pruebas”.
En total participaron 10 equipos de entre cuatro y cinco miembros cada uno, procedentes de la Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco, Aragón, Islas Baleares y Andalucía.
El circuito estaba formado por seis pruebas. La primera consistió en un incidente con múltiples víctimas. La segunda, un accidente de coche en el que había que sacar del vehículo e inmovilizar a las víctimas; y en la tercera, un terremoto había atrapado bajo los escombros a una persona. La cuarta prueba era un examen teórico con preguntas sobre mercancías peligrosas, incendios y desastres nuclear, biológico y químico (NBQ), entre otras. El circuito lo cerraban una pista obstáculos y una prueba donde se precisaba apoyo psicológico y una reanimación cardiopulmonar (RCP) en un niño. Además de estas olimpiadas, también se realizó un campeonato de RCP en el que cuatro de los ocho representantes de SAMU obtuvieron el segundo (Thomas Couyotopoulo y Noelia Luque) y el tercer puesto (Coral Espadero y Francisco Díaz).
Jornadas Deportivas Inclusivas de Primavera: Unidos a través del deporte
/en Fundación SAMU, Sin categoríaMás de 300 personas participaron el 26 de abril en las Jornadas Deportivas Inclusivas de Primavera, organizadas por Fundación SAMU, un proyecto que pretende mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, lograr que adquieran un hábito de vida saludable, integrar en sus vidas los valores del trabajo en equipo, la amistad, el compañerismo, la superación y la motivación, y que aumenten su autoestima.
La actividad se celebró en las instalaciones del Campo Municipal Nuestra Señora de la Soledad del municipio sevillano de Cantillana (Sevilla) y estuvo dirigida a personas con discapacidad intelectual vinculadas a la Fundación SAMU, las asociaciones Apdedis y Caffa, la Fundación Rocío de Triana y el Patronato con Discapacidad de San José de la Rinconada, además de a los alumnos del IES Cantillana.
El acto institucional arrancó puntualmente a las once de la mañana. Don Carlos Álvarez Leiva, presidente de la Fundación SAMU, fue el encargado de presidir la ceremonia inaugural. Estuvo acompañado por el director general de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía, el jerezano Gonzalo Rivas Rubiales; Carlos González de Escalada, director general de SAMU; y la directora de la Residencia San Sebastián de Cantillana, María José Tinoco.
A continuación se desarrollaron diversas juegos y actividades deportivas con bicicletas, conos, globos, cubos de agua, música, balones o lonas de colores, entre otros materiales. Eran actividades de equilibrio, coordinación, expresión corporal o agilidad, con el objetivo fundamental de potenciar sus habilidades y destrezas de los participantes, además de su disfrute y el fomento de la relación entre ellos.
Estas jornadas estaban dirigidas a facilitar una práctica deportiva sin barreras, establecer marcos de colaboración entre diferentes entidades públicas y privadas, a concienciar y sensibilizar a la sociedad de la relación beneficiosa del deporte y la discapacidad y a proporcionar una mayor especialización, innovación y estudios en la materia.
Un trail para apoyar a los bomberos de ProemAid
/en Sin categoríaLA noche del 14 de enero de 2016, Manuel Blanco, sargento de Bomberos de la Diputación de Sevilla, José Enrique Rodríguez y Julio Latorre, del parque del Ayuntamiento hispalense, decidieron acompañar a dos miembros de la ONG danesa Team Humanity en el rescate de una embarcación con refugiados que se encontraba en la deriva en el mar Egeo. Los daneses disponían de una lancha pero no de personal de rescate y pidieron ayuda a los sevillanos, que llevaban y unos 15 días en la isla griega de Lesbos desempeñando tareas de rescate en el mar como voluntarios de ProemAid. Dos años después, los sevillanos siguen preguntándose qué salió mal aquella madrugada y por qué fueron detenidos por la Guardia Costera y acusados por el Gobierno griego de tráfico ilegal de personas. El juicio arrancará el 7 de mayo. Los bomberos se enfrentan a 10 años de cárcel.
La ONG Poem-id, a la que pertenece estos tres profesionales, han llevado a cabo una serie de acciones para defender la labor humanitaria que los bomberos de ProemAid desarrollan en el Mediterráneo y criticar la “criminalización” de la ayuda a los refugiados bajo el lema Condenados a salvar vidas y con la colaboración de actores y otros famosos.
SAMU se une a las numerosas muestras de apoyo con la celebración el 6 de mayo en Gelves de un trail solidario de 7 kilómetros en un circuito cerrado. La actividad se desarrollara en concreto en el Centro Deportivo Simon Verde Sport. Las inscripciones, con un coste de 10 euros, se realizan a través de www.featletismoandaluz.net. El dinero recaudado se destinará a cubrir los gastos del juicio, que se celebrará el día siguiente en Grecia.
ProemAid llevaba cerca de dos meses trabajando con los refugiados en Lesbos cuando tres de sus voluntarios fueron detenidos. Estos aseguran que nada más llegar a la isla se pusieron en contacto con los bomberos locales y con la Guardia Costera para ponerse a su disposición. Además, en la Embajada española también conocían su actividad. “No entendemos por qué nos detuvieron, ya que después del incidente seguimos trabajando. La nuestra fue la tercera misión y después se desarrollaron 30 más. Si estuviésemos haciendo algo ilegal no nos hubieran dejado continuar y, sin embargo, ahí seguimos, y luego fuimos a otros puntos del Mediterráneo”, manifiesta el bombero Manuel Blanco. “Si esto es una maniobra política o algo similar, no queremos ser el foco”.
San Lucas: Diez años de aventura
/en Acción social, Sin categoríaLa Unidad de Estancia Diurna (UED) San Lucas de SAMU está de aniversario. Hace diez años abría sus puertas por primera vez en el barrio sevillano de Bellavista, y, para celebrarlo, el próximo martes 24 de abril, el centro organizará una fiesta en el Parque del Alamillo de Sevilla, a la que acudirán los usuarios y familiares tanto de esta unidad como del resto de centros gestionados por la Fundación SAMU, además de los profesionales de la entidad.
Hoy San Lucas atiende a más de 40 personas con discapacidad intelectual y trastorno de conducta, principalmente, pero cuando empezó sólo había 13 usuarios, según recuerda su primera directora, Rocío Álvarez, que aún continúa vinculada a la unidad como trabajadora social. “El centro ha cambiado mucho en estos diez años. Cuando llegamos no había nada de lo que ves ahora, estaba todo en obra, nosotros levantamos las paredes”, comenta la trabajadora social a la vez que atiende a Natalia, una de las usuarias del centro, que la saluda de forma efusiva.
El proyecto original, gestado por Don Carlos Álvarez Leiva, fundador de SAMU y presidente de la Fundación SAMU, estaba dirigido a personas mayores, pero la necesidad social del momento hizo que el Dr. Álvarez Leiva aceptara una petición por parte de la Junta de Andalucía para la apertura de un centro que atendiese a personas con discapacidad intelectual y trastorno de conducta.
“El primer año fue muy complicado, muy difícil, porque hace diez años no había formación ni muchos conocimientos sobre cómo atender y tratar a este tipo de personas. En realidad, nosotros hemos ido creciendo de forma paralela al propio avance del conocimiento y la formación acerca de este tipo de personas”, señala Almudena Chávez, directora del centro desde hace ocho años. “La atención especializada de personas con discapacidad intelectual y trastorno de conducta es muy nuevo. Antes eran atendidos en manicomios si además padecían una enfermedad mental o en asociaciones de personas con discapacidad intelectual sin trastornos de conducta, que no les hacía ningún bien porque estos centros no estaban preparados para atender correctamente a estas personas. Cuando nació San Lucas, había una asociación que sí atendía a este tipo de personas en residencias pero las unidades de día como San Lucas no existían. Entonces, todo era una aventura”, continúa Chávez, que además de trabajadora social es antropóloga y actualmente estudia Psicología en la Universidad Española a Distancia (UNED). “En estos diez años hemos ganado en seguridad a la hora de trabajar con ellos y la capacidad de crear pautas adaptadas a cada usuario y sus necesidades”.
La UED San Lucas cuenta con 31 plazas para personas con discapacidad intelectual con trastorno de conducta (asociado en algunos casos a una enfermedad mental), 9 para personas con daño cerebral sobrevenido y 3 plazas especiales para un perfil de discapacidad intelectual sin trastorno de conducta. “Las personas que vienen aquí presentan generalmente un perfil más autónomo que los atendidos en la Residencia Santa Ana de SAMU”, explica Almudena Chávez, que es la tercera directora de los cinco que han pasado por este centro, tras Rocío Álvarez y el enfermero Nacho Ávila, hoy en el servicio de SAMU Huelva, además de las enfermeras María Vargas y Paola Mora, ésta última actual subdirectora de la clínica de salud mental SAMU Wellness.
Uno de los aspectos que caracteriza a esta unidad desde sus comienzos son las rutas. Aquí vienen personas de Camas, Gelves, Alcalá de Guadaíra, Coria del Río y Sevilla, principalmente. Cada mañana, desde las ocho, trabajadores de la unidad realizan una ruta por la provincia de Sevilla recogiendo a los usuarios lo más cerca posible de sus domicilios. “Si no fuera por el servicio de ruta, muchas personas no asistirían porque sus familiares no pueden traerlos todos los días”, indica la actual directora de San Lucas.
Con motivo del décimo aniversario, la dirección de la unidad de día ha preparado una jornada de convivencia el próximo 24 de abril en el sevillano Parque del Alamillo. “Vamos a invitar a usuarios, familiares, asociaciones, a personal y usuarios de la Clínica SAMU Wellness y del Centro de Acogida Miguel de Mañara, a los residentes del centro San Sebastián, en Cantillana, y Santa Ana, en Sevilla y a toda las personas vinculadas con la Fundación SAMU en general”, indica Almudena Chávez. Durante la jornada se desarrollará una serie de actividades deportivas y se desplegará una sábana para que todas las personas invitadas muestren su apoyo al proyecto San Lucas dejando la huella de sus manos en ella, además de otras muchas actividades de sensibilización e inclusión.
La UED San Lucas tiene por delante nuevos retos y ya trabaja en la mejora de su servicio con el objetivo de dar mayor difusión a la labor que aquí se realiza e impulsar nuevos proyectos relacionados con la ayuda a domicilio y el respiro familiar.
La Escuela SAMU abre sus puertas al mundo
/en Escuela SAMU, Sin categoríaEl próximo miércoles 2 de mayo, la Escuela de Emergencias SAMU celebra su tradicional jornada de puertas abiertas, en la que aquellos que se acerquen podrán conocer de primera mano el mayor centro europeo en simulación de catástrofes. Los interesados podrán visitar las instalaciones y conocer la completa oferta formativa de nuestra escuela -que incluye másteres universitarios, ciclos medio y superiores de Formación Profesional y cursos de formación continua- así como el funcionamiento y el papel decisivo que la actividad sanitaria desempeña en la comunidad.
La jornada contará con visitas guiadas a cargo de los alumnos de los cursos de formación de grado medio de Técnico en Emergencias Sanitarias y de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, además de los alumnos del Máster Propio en Atención Prehospitalaria, Catástrofe y Ayuda Humanitaria de la Universidad de Sevilla y del Máster de Emergencias Médicas CEU San Pablo. El alumnado, con la tutela de los docentes, mostrará a los asistentes las capacidades adquiridas durante el curso en el desarrollo de las numerosas actividades programadas.
Más de 300 niños de 6 a 16 años visitaron en año pasado las instalaciones de la Escuela de Emergencias SAMU y participaron en los juegos y talleres programados sobre primeros auxilios, vendaje, la toma de constantes vitales, el funcionamiento y equipamiento de una UVI móvil, la realización de transmisiones, el equipamiento de un quirófano de campaña y un taller de soporte vital básico con motivo de las V Jornadas de Puertas Abiertas. Cadena SER también desplazó a su equipo del programa ‘Hoy por hoy Sevilla’ a las instalaciones de la escuela de emergencias desde donde realizó su programa en directo.
El centro de Gelves es pionero en España. Cuenta con 17.000 metros cuadrados construidos con 13 aulas, biblioteca, talleres de entrenamiento, pista americana, piscina, pista de conducción 4×4, un área de simulación de accidente aéreo y de ferrocarril, áreas confinadas, inundables, derruidas, un rocódromo, una helisuperficie y una pista de conducción de ambulancias.
La actividad se celebrará el próximo miércoles 2 de mayo de 9:00 a 14:00 en las instalaciones de la Escuela, cuya dirección es Carretera de Gelves –Palomares km 0.1 Gelves, Sevilla.
Deporte sin barreras
/en Acción social, Fundación SAMU, Sin categoríaMás de 300 personas participarán el 26 de abril en las Jornadas Deportivas Inclusivas de Primavera de la Fundación SAMU, un proyecto que pretende mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, lograr que adquieran un hábito de vida saludable, integrar los valores del trabajo en equipo, la amistad, el compañerismo, la superación, la motivación, y que aumenten su autoestima.
Estas jornadas están dirigidas a facilitar una práctica deportiva sin barreras, establecer marcos de colaboración entre diferentes entidades públicas y privadas, a conciencias y sensibilizar a la sociedad de la relación beneficiosa del deporte y la discapacidad y a proporcionar una mayor especialización, innovación y estudios en la materia.
La actividad se celebrará en las instalaciones del Campo Municipal Nuestra Señora de la Soledad de Cantillana (Sevilla) y va dirigida a personas con discapacidad intelectual pertenecientes a la Fundación SAMU, las asociaciones Apdedis y Caffa, la Fundación Rocío de Triana y el Patronato con Discapacidad de San José de la Rinconada, además de alumnos del IES Cantillana.
Hospital de día de SAMU Wellness: la inmersión terapéutica
/en SAMU Wellness, Sin categoríaEn nuestra clínica de salud mental en Sevilla SAMU Wellness ofertamos un programa de Hospital de Día basado en una hospitalización parcial. Es un recurso ambulatorio con una programación concreta y delimitada en el tiempo que brinda servicios clínicos estructurados, coordinados e intensivos dentro de un ambiente terapéutico seguro. Es un dispositivo asistencial de tratamiento activo de la patología psiquiátrica en régimen de día.
La intencionalidad de este recurso es que los pacientes se impliquen en su proyecto vital con unos objetivos individualizados. Estos les permitirán organizarse en su día a día mediante una planificación, logrando la rehabilitación personal y social.
En el programa de Hospital de Día de la clínica de salud mental SAMU Wellness Miguel de Mañara, el paciente será atendido por un equipo multidisciplinar, formado por terapeutas ocupacionales, psiquiatras, psicólogos, enfermeros, técnicos sanitarios y auxiliares de clínica. Desde nuestro modelo de Hospital de Día y Rehabilitación Psicosocial, todo el personal de la clínica SAMU Wellness recibe formación continuada en salud mental y son parte del programa terapéutico y del día a día de los pacientes.
Lee el artículo completo en la web de SAMU Wellness
La aventura de Estados Unidos: SAMU abre sede en Washington DC
/en Acción social, Fundación SAMU, Sin categoríaGrupo SAMU abre nuevos caminos para el desarrollo de su acción social con la apertura de una oficina propia en Washington DC, que servirá de centro de operaciones para el desarrollo de actividades en Estados Unidos.
La puesta en funcionamiento de SAMU Foundation tiene como objetivo revitalizar la captación de fondos en el país para las misiones internacionales de la organización. “Estamos construyendo una red internacional de voluntariado basada en la experiencia de 35 años en la gestión de crisis”, ha explicado el director general de SAMU, Carlos González de Escalada, que se desplazó a la ciudad norteamericana a finales de marzo junto al director de Escuela SAMU, Juan González de Escalada, para supervisar este lanzamiento.
Los equipos de SAMU han acudido a los mayores desastres y catástrofes naturales de las últimas tres décadas, principalmente valiéndose de recursos propios. En los últimos años, destacan las misiones de la organización en El Aaiún (2016) y Tan Tan (2017), en Marruecos, Calais (2015), Filipinas (2013), Katmandú (2015) y Lorca (2011), entre otras. La dificultad de seguir realizando desembolsos como los necesarios para este tipo de misiones llevó al consejo consultivo en 2016 a tomar la decisión de iniciar la búsqueda de recursos en países extranjeros.
Entre el 27 de marzo y el 2 de abril, los representantes de SAMU llevaron a cabo una misión comercial en Estados Unidos en la que se gestionaron los trámites legales para la puesta en marcha de SAMU Foundation como entidad jurídica en Washington DC. La dirección postal de la oficina es 601, 13th Street. NW. Suite 90037S Washington DC, 20005.
Maribel Álvarez: “La formación en igualdad para todo el sector sanitario es clave”
/en Acción social, Fundación SAMU, SAMU Wellness, Sin categoríaDesde octubre, Maribel Álvarez Leiva (San José de la Rinconada, Sevilla, 1957) ostenta el cargo de presidenta del Comité de Igualdad de SAMU, rol que compagina con sus funciones como directora de posgrados de la Escuela SAMU y subdirectora de la Clínica de Salud Mental en Sevilla Samu Wellness.
—¿Qué significa SAMU para usted?
—Para mí, SAMU es una gran escuela. Es una empresa familiar en la que he trabajado mucho y que me motiva laboralmente. Me aporta ilusión a la hora de emprender nuevos proyectos y, lo más importante, me ofrece un aprendizaje continuo .
—¿Cuándo se incorporó a SAMU?
—En 2004 , cuando se abrió la residencia de mayores San Isidoro, en el centro de Sevilla. Yo soy enfermera y mi función era apoyar a la dirección en el montaje de la unidad de enfermería. Ahora tengo varias funciones, estoy en varios sitios. En la Escuela SAMU me encargo de la dirección de los posgrados y en la clínica de salud mental SAMU Wellness, de la subdirección del centro. También soy responsable de la gestión y puesta en marcha de los nuevos proyectos de SAMU hasta que dan sus primeros pasos.
—Recientemente ha sido nombrada presidenta del Comité de Igualdad de SAMU. ¿Cuándo se creó este comité?
—Se configuró en octubre de 2017 a raíz de la elaboración por parte de la empresa de un Plan de Igualdad y está formado por nueve personas, cinco mujeres y cuatro hombres. SAMU está muy comprometido con la igualdad de oportunidades y era necesario establecer un instrumento que incorporara este compromiso en el funcionamiento y gestión diaria de SAMU.
—¿Cuáles son los principales objetivos de este comité?
—Velar para que en la empresa se cumpla el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombre, y sensibilizar a la plantilla sobre la importancia de incorporar la igualdad de oportunidades en la política de la empresa y la necesidad de que los trabajadores participen activamente en el desarrollo de las diferentes fases que va a poner en marcha el Plan de Igualdad y velar por el cumplimiento de dicho plan, entre otros.
—¿Cuáles son las principales demandas de la plantilla de SAMU en este sentido?
—Lo primero que hice como presidenta de este comité fue realizar una encuesta entre los trabajadores que nos permitió saber qué opinan sobre la igualdad en la institución y ver en qué debemos mejorar. Los resultados de esta encuesta mostraron una alta demanda en formación en igualdad por parte de los trabajadores.
—¿Y qué opinan los empleados?
—Un alto porcentaje cree que el lenguaje que se utiliza no es sexista, que se contrata y promociona a los trabajadores en igualdad de condiciones, que no existen desigualdades retributivas por razones de género y que la empresa favorece la conciliación familiar y laboral. Aunque, como contrapartida, opinan que los criterios de promoción no se hacen suficientemente públicos y que existen dificultades para el acceso de la mujer a puestos directivos. Además, proponen el fomento de actividades deportivas dirigidas a las mujeres residentes en los centros de la Fundación SAMU y la elaboración de un procedimiento público de promoción interna basado en la meritocracia.
—¿Cuántas mujeres forman parte de la plantilla de SAMU?
—En Grupo SAMU, las mujeres representan el 50,93% del total de trabajadores. Este porcentaje es mayor en la Fundación SAMU, que engloba los centros de menores y las residencias de personas con discapacidad. Aquí el dato es del 73,23%.
—¿Cree que existen desigualdades en el sector sanitario en general?
—No creo que haya desigualdades por razón de género en el sector sanitario ni en el ámbito de las emergencias, aunque en el campo de los Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES) si se ven más hombres que mujeres trabajando. Uno de los motivos creo que puede ser el tipo de trabajo que estos profesionales desarrollan, más físico, como el traslado y transporte de pacientes, y por el hecho de que pocas mujeres disponen del carné necesario para manejar ambulancias.
—¿Qué aspectos cree que deben mejorar dentro del sector sanitario?
—Para mí es clave la formación en igualdad de todo el sector, desde la dirección hasta el último trabajador, así como la realización de una fotografía de la opinión de los trabajadores de la empresa. De este modo, se podrá crear conciencia en igualdad y mejorar los aspectos que cada sector considere oportuno.