San Lucas realiza su taller de relajación en el Parque de la Alquería de Dos Hermanas

Los monitores del taller de habilidades sociales pensaron en realizar una excursión con el objetivo de enseñar a los usuarios técnicas de relajación y control que puedan usar en su vida diaria

Para ello se utilizó como ambientación para desarrollar la actividad el popular parque de Dos Hermanas llamado “La Alquería”, ubicado en pleno centro de la localidad pero aislado de los ruidos típicos de las ciudades y que junto al maravilloso entorno lo hacía ideal para practicar estas técnicas de relajación que precisan de un entorno tranquilo.

Al mismo tiempo van finalizando los talleres que San Lucas comenzó el pasado Septiembre. Para ello cada taller ha realizado su propio fin de curso de forma especial como por ejemplo el taller de actividades físico-deportivas, que entregó medallas a todos sus participantes, o el taller de manualidades, que se fue a comer al Burger King con el dinero recaudado por la venta de los objetos fabricados durante el curso.

Además, se ha realizado una evaluación donde los propios participantes de los talleres proponen mejoras o ideas de talleres que les gustarían recibir durante el curso siguiente.

El COISL Samu Motril se va de excursión a Málaga

Los menores del COISL SAMU Motril salieron del centro de Motril para comenzar lo que iba a ser una jornada llena de aventuras nuevas y diversión a tope

Educadores y chicos del centro que participaron en la excursión a Málaga compartieron un día dentro del parque de atracciones Tívoli World. Antes de entrar al parque los menores pudieron visitar el paseo marítimo de Benalmádena, donde conocieron los múltiples puestos de venta ambulante que se ven a lo largo del paseo.

Dentro del Tívoli los menores se divirtieron y disfrutaron de las numerosas atracciones como fueron: Tívoli Dragón, Noria Gigante, Montaña Rusa, Coches de Choque, etc….

Santa Ana visita una exposición de talleres socio-culturales en la parroquia de los Remedios

Santa Ana quiso finalizar el último día de actividad junto con la Fundación Cáritas visitando la exposición de talleres Socio-Culturales expuesta en la parroquia de los Remedios de Sevilla

Esta salida estuvo organizada por su coordinador Pedro Ortega de Toro y pudieron ver las diferentes labores realizadas a lo largo de estos meses, cuadros de pinturas, manualidades, vestidos, faldas, pantalones, complementos, y por último, esculturas.

Compartieron opiniones y gustos respecto a la exposición y realizaron una evaluación del año en la que los residentes vuelven a pedir que para el año que viene que se continúe realizando actividades junto con Cáritas como visitas culturales, momentos de tertulia sobre temas actuales y actuaciones musicales en la residencia.

El CPM “El Bosque” visita Córdoba y sus patios

Los menores del CPM “El Bosque” realizaron el pasado mes de mayo una visita sociocultural a Córdoba, actividad organizada por Cruz Roja Algeciras y el equipo del Centro.

El recorrido comenzó con un paseo a través del puente Romano por el que continuaron hacia el famoso monumento “La mezquita-catedral de Córdoba”.

Este edificio fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con el centro histórico de Córdoba. Allí les esperaba una amable guía que les mostró el interior de la Catedral desde el Patio de los Naranjos, y conforme se adentraban en la mezquita la guía les explicaba los distintos cambios, las múltiples ampliaciones, nuevas construcciones y los diferentes estilos y materiales empleados.

La mezquita ha sido declarada Bien de interés cultural en la categoría de monumento y es también uno de los espacios turísticos más visitados de España considerándolo el primero de los doce tesoros de España.

Al salir de la catedral recorrieron la judería, que era el antiguo
barrio judío. Pasearon por sus estrechas calles encontrando
sus típicos patios cordobeses, repletos de macetas y flores.

También visitaron los alrededores del Alcázar, la sinagoga, la plaza tiberiades, y de regreso el molino de la Albolafia. Los menores pudieron conocer monumentos y edificios impregnados del arte árabe, representativos de una época muy significativa en sus orígenes, la “España musulmana”.

La jornada finalizó con un almuerzo de convivencia en el que se puso en común la experiencia vivida durante el día.

San Lucas celebra la fiesta de la primavera

Como viene siendo habitual todos los años, se celebró en Miraflores la fiesta de la primavera

En esta fiesta se concentran varios centros de día y residencias de personas con discapacidad intelectual de la provincia de Sevilla.

Los usuarios montaron un puesto donde vendieron los objetos que han hecho durante todo el año en el taller de manualidades de la unidad, en el que el producto estrella de este año fueron imanes de barro para el frigorífico.

Mientras se turnaban en el puesto, el resto disfrutaron con la orquesta que amenizaba la jornada, bailando, comiendo y relacionándose con antiguos compañeros de otros centros. La fiesta de la primavera acabó con un resultado positivo en cuanto a ventas de sus productos y contentos por lo bien que se lo pasaron durante todo el día.

San Lucas disfruta en el Real de la Feria

Los usuarios de San Lucas que son aficionados a la feria pudieron disfrutar de la tan esperada Feria de Abril sevillana y pasaron un día en la feria montándose en los diversos columpios del ferial.

También se pasearon por el recinto ferial para ver el magnífico ambiente de ese día de feria para al final terminar con el mejor momento de la jornada, el de los bailes y cantes que tuvieron lugar en la caseta de la Marimorena, sitio donde aprovecharon también para comer y tomarse unos refrescos antes de finalizar la excursión, con la alegría de haber estado un año más en la ¡Feria de Sevilla!.

San Sebastián se reúne en la Fiesta de la Primavera

El centro de Miraflores ha participado junto con otros centros exhibiendo en un mercadillo los trabajos realizados para este día

Este evento, que organiza anualmente la Unidad de Deficiencia Mental (UDM), dependiente del Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Sevilla, reúne en torno a 2.000 personas procedentes de centros, residencias y todo tipo de servicios de atención a personas con patologías relacionadas con la discapacidad intelectual.

El centro de Miraflores se reúne cada año en esta cita en la que los educadores y monitores atienden a los usuarios desde el momento de su llegada y durante toda la jornada.

En esta edición de la fiesta de la primavera han participado 49 centros, fundaciones y asociaciones que, además, exponen sus trabajos y productos, y participan en las actividades lúdicas, actuaciones musicales y sorteos organizados para los usuarios de los centros. Asimismo, se habilitaron espacios para que todos los asistentes se encontraran cómodos y participaran del evento sin la dificultad de barreras arquitectónicas

Varios residentes de San Sebastián hacen la confirmación

Ocho residentes de San Sebastián hicieron su confirmación en la iglesia de Cantillana. Esta ceremonia ha sido muy emotiva ya que todos estaban muy ilusionados con que llegara este día.

Desde la Residencia quieren agradecer a la cuidadora del centro, Asunción Santana, toda la labor que ha hecho como catequista de estos residentes ya que los ha preparado para este día con mucha ilusión.

Santa Ana se divierte en la fiesta de la primavera

Como todos los años los residentes de Santa Ana repitieron la visita a la Fiesta de la Primavera, Este evento les encanta así que pasaron un rato divertido relacionándose con sus compañeros de otros Centros de Discapacidad.

Bailaron, cantaron, comieron y expusieron en venta manualidades que ellos mismo habían hecho y que con mucha ilusión compartieron con el resto de los centros.

Los usuarios de Santa Ana visitan el barrio de Santa Cruz

Esta actividad que se realizó junto con la fundación Cáritas La visita consistía en conocer la Judería del Barrio Santa Cruz de la mano de Sara López Ginés desde donde se dirigieron a la plaza de Doña Elvira para conocer la vida de Juan Tenorio.

A continuación fueron a visitar la imagen de la calavera de la bella “Susona”, que simboliza la traición a su familia musulmana. Terminaron el paseo en una plaza del barrio donde les explicaron la vida del célebre pintor sevillano Esteban Murillo cuyas cenizas reposan en la capilla de Santa Cruz, de dicho barrio.

Los residentes estuvieron muy atentos a las explicaciones, disfrutaron mucho de todo lo que conocieron y compartieron entre todos sus opiniones e ideas.