Más de 100 personas formadas en sectores clave en Cádiz
Todo lo bueno se acaba, y el programa de Proyectos Integrales que Fundación SAMU ha desarrollado en la provincia de Cádiz se encuentra ya en su fase final. Este proyecto, financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y la Junta de Andalucía, arrancó hace casi un año y medio. Durante este tiempo hemos trabajado codo con codo con nuestras personas usuarias y hoy nos sentimos orgullosos de quienes han logrado dar un paso importante en su trayectoria profesional, ya sea a través de formaciones o certificaciones obtenidas, empleos conseguidos gracias a esa formación, o incluso, para algunos, sus primeras experiencias laborales.
En la provincia de Cádiz, Fundación SAMU ha apostado por impulsar la cualificación en sectores emergentes que demandan personal formado, con el objetivo de consolidar alternativas reales al binomio tradicional de hostelería y turismo en la bahía gaditana. Bajo esta premisa, hasta 115 personas usuarias se han formado en las siguientes especialidades: atención sociosanitaria en domicilios (se han desarrollado dos acciones formativas en este ámbito a lo largo de los últimos 16 meses); preparación de comidas y bebidas rápidas en bar; y el sector naval-metal.
De esta última especialidad se han llevado a cabo cuatro formaciones centradas en este sector estratégico para la provincia. Entre las formaciones destacadas se incluyen: soldadura manual para calderería y formación por oficios;, limpieza industrial naval; tarjeta profesional del metal; manipulación de carretillas elevadoras de más de 10.000 kilos (5 ediciones); soldadura manual para calderería (1 edición); limpieza industrial naval (1 edición); prevención de riesgos laborales en trabajos en altura (1 edición); operador de PEMP (Plataformas Elevadoras Móviles de Personal) (2 ediciones); sensibilización medioambiental (4 ediciones) y operario/a de almacén (1 edición).
Además de la formación técnica, hemos trabajado con las personas usuarias competencias clave para la búsqueda activa de empleo: uso de herramientas como Canva, navegación por portales como la web del SAE, comprensión de la nueva estructura de la Formación Profesional, preparación de entrevistas de trabajo y nociones básicas de legislación laboral. También les hemos acompañado en la presentación a ofertas concretas y en la participación en eventos de empleo en grupo.
Desde Fundación SAMU esperamos haber supuesto un punto de inflexión en sus trayectorias. Nos gustaría que el próximo encuentro con nuestras personas usuarias sea tras la barra de un bar, en una oficina, en un astillero o contratando un servicio profesional. Ese es, en definitiva, el verdadero sentido del trabajo del área de empleo de nuestra fundación.