Diez historias para cambiar mentalidades

El Centro Social Polivalente Virgen de los Reyes de Sevilla ha acogida del 20 al 24 de noviembre la exposición organizada por Fundación SAMU Historias de vida: 10 historias reales de superación. La exposición consta de 10 póster con fotografías de los protagonistas, que son jóvenes migrantes de distintas partes de África, y un pequeño esbozo de su proyecto migratorio. Cada cartel incluye un código QR que dirige al ciudadano a la historia de vida completa de cada uno de estos 10 protagonistas.

Esta muestra, con vocación itinerante, se enmarca dentro del proyecto Barrio concienciado: juventud migrante en El Cerezo diseñado por el área de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria de Fundación SAMU y puesto en marcha por el área de Infancia y Familia gracias a una convocatoria pública del área de Cooperación del Ayuntamiento de Sevilla.

“La motivación principal de este proyecto es la de ampliar el campo de acción de Fundación SAMU en lo referente a la intervención social y la atención a personas en situación de vulnerabilidad. Fundación SAMU tiene mucha experiencia en el trabajo con personas migrantes, ya que cuenta con dispositivos de atención primaria e inmediata y, también, con centros dedicados, principalmente, a la inserción social y laboral. Sin embargo, existe una cuestión importante que es, nada más y nada menos, la comunidad de acogida. Es muy importante abordar la inserción total de estos jóvenes desde su planteamiento holístico y sistémico. Solo a través de este tipo de acciones podemos romper las barreras culturales y las ideas preconcebidas para caminar hacia una sociedad inclusiva y respetuosa”, explica Laura García Rebolo, coordinadora del proyecto de SAMU.

Los principales objetivos del proyecto Barrio Concienciado son contribuir a la sensibilización de la ciudadanía de la barriada sevillana de El Cerezo en la lucha contra la xenofobia y las desigualdades que afectan a la población migrante a través de encuentros y campañas de concienciación; y contribuir al adecuado conocimiento de la situación desfavorecida de los países de origen de los jóvenes extutelados de las organizaciones de la sociedad civil de Sevilla a través de la transmisión de sus experiencias para la población de la barriada El Cerezo, facilitando su inserción sociolaboral con enfoque de género y respeto a la diversidad.

Los chicos y chicas cuyas vidas se relatan en la exposición Historias de vida provienen de recursos de mayoría de edad de la Fundación SAMU. Son Maho Abdel Hakim Zogo, Ayoub Alioua, Amadou Sadio Bah, Ahmed Khayati, Acharf Ourraqui, Abdessadek Mounir, Abd Ellah Safi, Mohamed Hatim, Said Zitouni y Ahlam Lahmani, la única mujer del grupo.

“Estos jóvenes han sido seleccionados específicamente porque se trata de un trabajo complicado y duro. Explorar en la trayectoria migratoria de una persona no es fácil, supone retrotraerse a momentos de dolor y sufrimiento, recordar situaciones traumáticas y hacer frente al hecho de que se encuentran solos en este país, muy lejos de su familia, y con la enorme carga y responsabilidad de hacerse un hueco en la sociedad española para poder contribuir económicamente con aquellos que dejaron atrás para que puedan acceder a una vida mejor”, comenta Laura García.

“Estos chicos viven actualmente en diferentes recursos de Fundación SAMU, tanto en centros de inserción sociolaboral como en los pisos tutelados JEM. Muchos de ellos han pasado previamente por otras instituciones, no solo en Andalucía, sino también en Cataluña, Navarra y País Vasco, por ejemplo. Sin embargo, se marcharon de esos recursos porque no encontraban el respaldo adecuado. Finalmente, fue Fundación SAMU donde encontraron la cobertura con la que se sienten realmente cómodos y protegidos, tanto a nivel documental, como social y laboral”, continúa Laura García Rebolo.

Los diez protagonistas de la exposición siguen vinculados a SAMU a través de alguno de sus recursos o programas de mayoría de edad, pero la coordinadora del proyecto asegura que son muchos los jóvenes que, tras finalizar su estancia en SAMU, continúan en contacto con la entidad y sus orientadores y educadores de algún modo. “Para estos jóvenes, muchos de los profesionales de SAMU son referentes, no solo a nivel de apoyo logístico y de la vida cotidiana, sino también de vínculo afectivo. Muchos de estos jóvenes nos llaman para pedir consejos cuando ya están independizados o para contar algún logro, incluso nos envían fotografías de sus hijos recién nacidos, lo cual constituye un acontecimiento muy emocionante para todas las partes”.

“Personalmente, este proyecto ha supuesto un reto y ha actualizado muchas de mis habilidades profesionales. Son muchos años los que llevo en la intervención directa, 25 para ser exactos, pero hacía bastante tiempo que no lo estaba en el enfoque comunitario”, reconoce Laura García Rebolo, coordinadora del proyecto.

“Al principio sentí un poco vértigo y una gran responsabilidad, era para mí muy importante estar a la altura con la Fundación, ya que éste es el primer proyecto de Educación para el Desarrollo que se realiza con el Ayuntamiento de Sevilla y había que dejar muy claro los niveles de profesionalidad y desempeño que nos caracterizan Por otro lado, el proceso de Historias de Vida ha sido duro, pues tener que bucear en recuerdos y vivencias tan duras como puede ser lanzarse al mar en mitad de la desesperación cuando se tienen 15 años no es algo sobre lo que se pueda pasar de puntillas. He tenido momentos en la redacción de las historias que me tenía que parar y levantarme para no llorar. Porque los conozco, porque he convivido con algunos de ellos, he visto día a día su sonrisa, sus enfados, sus enormes esfuerzos por mejorar, por integrarse con garantías a pesar de muchas dificultades, y todavía eso me dolía más. Claro que son historias de superación, dignas de ser gritadas a los cuatro vientos. Y me siento muy orgullosa de que SAMU haya confiado en mí para la coordinación de este proyecto”, relata García.

Así, a lo largo de los diez pósteres que componen la exposición, se cuenta cómo fueron los hermanos mayores de Acharf Ourraki los que, después de una dura decisión familiar, juntaron el dinero para pagar el transporte del joven hasta España. Emprendió el viaje desde Casablanca hasta Ksar Sghir donde después de esperar 12 horas escondido, junto a otros tres chicos más fue transportado oculto entre grandes paquetes hasta el puerto de Algeciras y, días después, fue detenido por la Policía mientras dormía en un parque de Sevilla a la intemperie.

También se habla de cómo el padre de Ahlam Lahmani la coló sin pasaje en una embarcación en la que también iba su hermano y le pidió que se ocultara la melena para que todos creyeran que era un chico y no una joven menor de edad, que, el miedo que sentía, la paralizó cuando llegó a las costas españolas. O cómo Abdesadek Mounir, después de lograr llegar a España tras varios intentos y decepciones (le robaron el dinero que tenía para pagar su hueco en la embarcación), se está formando como cocinero en la Fundación Cruzcampo.

Esta exposición ha estado abierta al público en el Centro Social Polivalente Virgen de los Reyes del 20 al 24 de noviembre. Éste último día se celebró un acto de clausura de la propia muestra y del proyecto Barrio concienciado: juventud migrante en El Cerezo en el que participaron, entre otros, José Antonio Trujillo, director general adjunto de SAMU; Juan Manuel Aveledo, director del área de Infancia y Familia de SAMU; y José Luis García, delegado del área de Cooperación del Ayuntamiento de Sevilla.

Durante el acto, Juan Manuel Aveledo realizó una breve presentación de la labor y acciones llevadas a cabo desde el área de Infancia y Familia de SAMU, y Laura García Rebolo presentó los resultados del proyecto que se clausuraba. Finalmente, uno de los protagonistas del proyecto de Historias de Vida y el presidente de la Asociación El Itihad leyeron un manifiesto a favor de la inclusión de los jóvenes migrantes.

Conoce-TE: yoga, naturaleza y adolescencia en Motril

Las personas jóvenes pasan cada vez más tiempo conectadas a las tecnologías y menos tiempo conectadas consigo mismas. El sedentarismo ha adquirido un notable protagonismo en su día a día y el contacto con la naturaleza se ha convertido en algo puntual y esporádico. A su vez, el sistema educativo requiere pasar largos periodos de tiempo en una posición sentada y nuestro estilo de vida focaliza la atención siempre en aspectos ajenos a nosotros.

El yoga es una disciplina milenaria originaria de la India que aporta beneficios tanto a nivel físico como mental y emocional. Proporciona espacios donde conectar con el cuerpo mediante el movimiento y la respiración y nos permite crear caminos hacia estados de relajación y de meditación. El yoga es, en definitiva, un promotor de bienestar y de salud.

Por todo ello, el recurso ARB SAMU Motril (Granada) puso en marcha el proyecto Conoce-TE, pues se observó la necesidad de conectar yoga, naturaleza y adolescencia. Se pretende crear un espacio de conexión grupal e individual; un espacio donde enseñar a parar y a observar, donde intentar reconocer el aquí y el ahora. El proyecto Conoce-Te pretende, en última instancia, ofrecer un acercamiento a qué es el yoga en un contexto de naturaleza, proporcionando herramientas de autoconocimiento y transmitiendo alternativas al estrés generado en el día a día.

Entre los beneficios que tiene el yoga en la población adolescente destaca que ayuda a obtener mayor autocontrol en las emociones, a desarrollar habilidades sociales y a calmar la mente, aumentando así la salud y el bienestar. Además, genera cambios a nivel cerebral y de aquellas estructuras relacionadas con el control de impulsos y de las emociones, y facilita aprendizajes para relacionarse de forma más sana y para trabajar la asertividad.

En el contexto educativo, gracias al yoga, los niños, niñas y adolescentes aumentan su capacidad de aprender y retener los contenidos. Esta disciplina activa y crea homeostasis en los siete sistemas principales del cuerpo (el sistema nervioso, el sistema nervioso central, el sistema glandular, el sistema reproductor, el sistema circulatorio, el sistema linfático y el sistema endocrino).

En el plano físico, equilibra el funcionamiento de los órganos internos y de las glándulas, generando un efecto tranquilizador tanto en el sistema nervioso central como en el eje hipotálámico-pituitaria-suprarrenal; equilibra el ciclo de crecimiento y ayuda a eliminar las molestias, especialmente durante períodos de crecimiento rápido, cuando el hueso tiende a desarrollarse más rápido que el músculo; genera estabilidad en las articulaciones, aumentando la coordinación de las extremidades corporales, la conciencia espacial y el sentido del ritmo.

Además, aumenta la capacidad de enfocarse y concentrarse; fomenta la confianza, el respeto personal, el amor propio y la autoestima; fomenta la determinación, la perseverancia y el compromiso, y nutre y alimenta el prana (energía vital).

Las sesiones planificadas han sido cuatro: tres sesiones prácticas guiadas de asanas (posturas) y relajación, y una sesión de vídeo fórum, visualizando y analizando la película El guerrero pacífico.

La parte más práctica se llevó a cabo en una zona rodeada de vegetación junto al mar, un entorno agradable y tranquilo que fomentaba el establecimiento de un clima óptimo para el desarrollo de los ejercicios planteados. Esto posibilitó que los niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA) pudiesen romper de una manera efectiva con su rutina diaria y conectar con su propia persona alejados de cualquier pensamiento o distracción.

Los beneficios observados en los NNA de ARB SAMU Motril tras finalizar el ciclo de talleres han sido evidentes. Al terminar cada sesión se promovió un espacio de reflexión y comunicación en el que cada participante pudo expresar sus sensaciones, dudas y aprendizajes.

Como aspecto significativo, es necesario señalar que su discurso giró en torno al beneficio obtenido en el estado de relajación, siendo éste muy valorado por todos. A su vez, también les resultó llamativo poder pararse a observar su respiración y tomar conciencia de sí mismos. Sin duda, la sesión más divertida y gratificante fue la de “yoga en parejas”, la cual resultó ser todo un éxito.

Después de esta grata experiencia vivida con el conjunto de NNA de ARB SAMU Motril, podemos afirmar que el yoga es una práctica amigable para quien la realiza, potenciando el bienestar integral de las personas en todas las edades y en los diferentes contextos en los que se desenvuelven.

SARA LÓPEZ DELGADO.
Trabajadora social de ARB SAMU Motril

Escuela SAMU saca todo su arsenal en los ciclos de Protección Civil

Los alumnos del segundo curso del ciclo de FP del Grado Superior de Técnico en Coordinación de Emergencias y Protección Civil participaron en noviembre en un completo ejercicio práctico como fin del módulo de Coordinación de Intervenciones en Accidentes de Tráfico. En este ejercicio, los estudiantes tuvieron que poner en práctica todo lo aprendido hasta el momento.

Los alumnos se enfrentaron a la simulación de un accidente de tráfico en el que había implicados tres vehículos en una zona conflictiva y debían de rescatar a varias víctimas atrapadas. Una vez recibida toda la información sobre el suceso y cuál es la situación actual, los estudiantes se desplazaron hasta el lugar de los hechos. En este punto del ejercicio, los alumnos debían saber también con cuántos efectivos y recursos contaban en la zona (sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad…) para una coordinación efectiva.

“Una vez en la zona afectada, arranca la llamada Fase 1, cuyo objetivo es que el escenario en el que se va a trabajar sea lo más seguro posible. También se realiza una primera valoración de la víctima y un análisis de los posibles riesgos”, explica Ignacio Salvador Picchi, profesor y jefe del departamento de Seguridad y Medio Ambiente de Escuela SAMU. “A continuación, se pasa a la estabilización de los vehículos implicados para que el personal pueda trabajar dentro de ellos. Primero se realizan las estabilizaciones de emergencias, que suelen hacerlas los bomberos de manera manual; y, luego, las primarias y las secundarias para poder permanecer más tiempo dentro del vehículo trabajando”.

Tras una valoración primaria de la víctima por parte de los servicios sanitarias, arranca la Fase 2 de la intervención, que consiste en planificar el modo en el que se va a trabajar para rescatar a las víctimas. A esta parte del ejercicio también se le llama Planes de Excarcelación.

“Existen tres planes de excarcelación: los de emergencia, que se deben realizar en menos de 3 minutos; los seguros, que deben llevarse a cabo en menos de 10 minutos; y los muy seguros, cuyo rango de tiempo son 20 minutos. En esta fase entra todo lo relacionado con el tratamiento de vidrio; desplazamiento de zonas de corte; utilización de herramientas de cortes, separación y elevación; protección de bordes cortantes; y restabilización constante del escenario porque siempre se producen movimientos de carga. Al mismo tiempo que nosotros vamos dejando hueco para entrar y extraer a la víctima de manera segura, se está atendiendo de manera sanitaria a la víctima”, continúa Ignacio Salvador Picchi.

El ejercicio simulado finalizó con la tercera fase, la de extracción de la víctima, que, en los casos de accidentes de tráfico, éstas suelen tener varias lesiones en el cuerpo. El objetivo de esta fase es que la víctima pueda salir de la manera más segura posible.

Escuela SAMU ofreció el pasado curso 2022-2023 por primera vez dentro de su oferta académica el Grado Superior de Técnico en Coordinación de Emergencias y Protección Civil. Entonces se matricularon 15 alumnos. Este curso 2023-2024 se ha sumado un segundo ciclo de esta misma rama, el Grado Medio de Técnico en Emergencias y Protección Civil. En total, este año Escuela SAMU cuenta con 75 estudiantes matriculados en estos dos ciclos, 60 de ellos de nueva inscripción. La demanda ha sido tan alta que ambas titulaciones fueron las primeras en quedarse sin plazas libres dentro de la oferta de Formación Profesional de SAMU.

“Las salidas profesionales de estos dos ciclos son muy amplias. Esta formación está muy relacionada con el trabajo que desempeñan los bomberos, y es cierto que gran parte del alumnado quiere dedicarse a esta profesión. Algunos están ahora dando sus primeros pasos y otros están usando el ciclo para conseguir la puntuación necesaria que les permita afianzar su plaza definitiva como bombero. Pero las salidas profesionales de estos ciclos van mucho más allá de apagar un incendio o de sacar a alguien de un coche en una emergencia. Por ejemplo, los alumnos también podrán trabajar en empresas públicas o privadas que se dediquen a la elaboración de planes de autoprotección”, comenta Ignacio Salvador Picchi, que antes de ser profesor fue bombero en Albacete.

“Soy una persona muy inquieta. Disfruto mucho dando clases en el aula y creo que logro que los alumnos se interesen por lo que les cuento, pero tengo la certeza de que lo que se aprende en el aula se afianza mejor cuando se pone en práctica. Tenemos la suerte de contar con una magnífica escuela con unas infraestructuras impresionantes, espacios y materiales extraordinarios”, continúa el profesor. “Pocos sitios hay en Europa con las instalaciones que tiene nuestra escuela. Aquí, el alumno tiene la oportunidad de ver cómo se realiza una ventilación natural de un edificio en el aula y, cinco minutos después, el profesor puede montar una ventilación natural real, con humo real, en un edificio real y dentro de una escuela. Esto es algo sin precedentes”.

Fundación SAMU impulsa el empleo en los barrios de Sevilla

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió el 9 de noviembre la firma de los convenios con las diez entidades que desarrollarán el programa Sevilla Integra 2023-24, con el que el Consistorio aportará 4,35 millones de euros par promover la integración laboral. Una de estas diez entidades es Fundación SAMU.

El proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Sevilla es un servicio de empleo. Su objetivo principal es el de facilitar o mejorar la inserción sociolaboral a través de la realización de itinerarios personalizados de inserción utilizando para ello diversos métodos, instrumentos y recursos que faciliten el empleo y la mejora de la empleabilidad de las personas en situación de dificultad de inserción, logrando una mejor posición ante el mercado laboral.

El proyecto de empleo Sevilla Integra comenzó el 20 de noviembre y tendrá una duración de 18 meses. En el caso de SAMU, sus zonas de acción son Triana, Los Remedios y el Casco Antiguo. Para ello, SAMU dispone de una oficina de atención en la calle Juan de Pineda, 112.

En total, el Ayuntamiento, a través del área de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía y Comercio, aporta 4.353.082 euros de la cantidad total del programa, que asciende a 4.867.103 euros con la aportación de las entidades. En este sentido, el alcalde destacó este esfuerzo en su intervención durante la firma al afirmar que el Ayuntamiento destinará “todos los recursos económicos a su alcance para, de la mano de las entidades, seguir integrando laboralmente a los sevillanos que tienen más dificultades”.

El programa Sevilla Integra 2023-24 va a llegar a todos los distritos, aunque centrará sus esfuerzos en los barrios de atención preferente, “donde la inserción laboral es más difícil”. Al respecto, Sanz destacó que entre las prioridades de su gobierno “está retener el enorme talento que hay en Sevilla, y en estos barrios hay mucho talento que no podemos dejar escapar. Gracias a este programa vamos a descubrirlo y sentar las bases para que no tengan que abandonar Sevilla”.

Las entidades participantes y las zonas en las que actuarán son: Aforcade (distrito Norte); Persán (distrito Macarena, Polígono Norte-El Vacie y El Cerezo); Asociación Paz y Bien (Sevilla Este y Parque Alcosa); ADE (Torreblanca); Fundación Randstad (El Cerro del Águila y Palmete-Padre Pío-La Plata); Acción Laboral (resto del distrito Cerro-Amate, incluido Tres Barrios); Fundación Don Bosco (Polígono Sur); Fundomar (resto del distrito Sur y distrito Bellavista-La Palmera); Fundación SAMU (Casco Antiguo, Triana y Los Remedios); y Nortempo (distritos Nervión y San Pablo Santa Justa).
Para participar en este programa de empleo, las personas interesadas deben estar desempleadas o con un contrato parcial de menos del 50% de la jornada laboral establecida en su convenio colectivo y que, por diversas circunstancias económicas, sociales, familiares y personales presenten mayor vulnerabilidad social y, por tanto, tienen más dificultad de inserción.

También deben estar empadronados en la ciudad de Sevilla durante todo el tiempo que dure su participación en el programa. Y tener la edad legalmente establecida para trabajar en España, según la normativa vigente en el Estatuto de los Trabajadores.

El área de Cooperación de SAMU inicia dos proyectos en Marruecos

El área de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria de Fundación SAMU cierra este año, en el que la organización cumple 25 años de trabajo, con dos nuevos proyectos de intervención en Marruecos puestos en marcha con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Ayuntamiento de Sevilla.

De la mano con la Asociación Hanan, organización local con amplia experiencia en el trabajo para el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, Fundación SAMU ha dado el pistoletazo de salida a estas dos iniciativas que, en su conjunto, contribuirán a la autonomía de más de 280 personas con discapacidad intelectual y motora, y a fortalecer las capacidades de 1.360 familiares y 120 profesionales para el cuidado y la mejora de los servicios de atención, incrementando también las capacidades de los gobiernos locales y de las ONG para brindar la atención necesaria.

“De esta manera, a la vez que promovemos su inclusión y el reconocimiento como sujetos de derechos, visibilizamos, protegemos y facilitamos el rol de más de 800 cuidadoras”, explica Lucero Hernández Zúñiga, del área de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria.

Estos proyectos, que se centrarán en áreas rurales y urbanas de la zona de Tetuán, tendrán una duración total de 18 meses y contarán con el respaldo en la capacitación y la asesoría del personal del área de Dependencia e Inclusión Social de la Fundación SAMU, expertos en la atención de las personas con discapacidad.

“Ya hemos arrancado actividades con las primeras reuniones de coordinación y la aprobación del plan de trabajo con el conjunto de los actores para que, a partir de enero, podamos comenzar con los estudios diagnósticos para identificar las necesidades de formación de los profesionales que atienden a las familias de las personas con discapacidad, contando con las aportaciones técnicas de instituciones públicas y organizaciones tanto en Tetuán como en Andalucía”, señala Lucero Hernández.

El director de la Asociación Hanan, Soleiman Amrani, por otro lado, agradece la colaboración de SAMU. “Es un aliciente para nosotros contar con el apoyo de Fundación SAMU y con los recursos de la cooperación andaluza para apoyar a las familias de las personas con discapacidad, especialmente los niños y niñas, quienes, a su vez, presentan otras circunstancias sociales y económicas que los hacen muy vulnerables. Aún no nos hemos repuesto de las consecuencias desencadenadas por la pandemia del Covid-19, así que nos motiva el trabajo articulado que hemos emprendido con la Fundación”, destaca.

Por otro lado, después de la acción de emergencia desarrollada por SAMU en Marruecos tras el terremoto de septiembre, la organización continúa presente allí con la acción humanitaria. “Al concluir la fase de primera respuesta a la emergencia en Marrakech por el terremoto del 9 de septiembre de 2023, hemos continuado llevando ayuda a las familias afectadas que, ante la pérdida de sus hogares y sus medios de vida, continúan requiriendo apoyo humanitario”, comenta Lucero Hernández.

Con el soporte de la Diputación de Huesca, el Ayuntamiento de Cáceres y SINERGO, SAMU ha canalizado ayuda para 1.250 personas de 250 familias de la zona afectada, a quienes se les ha entregado suministros esenciales como jabón, detergente, barreños, mantas, cubiertas para viviendas temporales, aislantes para colchonetas, y chubasqueros, entre otros.

Nulla non aliquam libero, eget elementum est

Aliquam nec tincidunt nulla. Maecenas sollicitudin, est in ultricies tincidunt, eros massa scelerisque magna, vitae feugiat erat massa eget nunc. Suspendisse laoreet eu arcu sed hendrerit. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Ut vel magna aliquam, tincidunt urna sit amet, ornare elit. Aliquam rutrum ac sapien at porttitor. In at arcu nec purus mollis elementum. Mauris odio ipsum, tempus quis enim ut, placerat iaculis lectus. Etiam erat dui, pulvinar eu ex at, lobortis congue odio. Morbi quis ipsum risus. Duis auctor mi sed sem porttitor imperdiet vitae condimentum lectus. Maecenas dignissim erat vel metus ultrices lacinia.

Phasellus eleifend sed nisi vel iaculis. Pellentesque rutrum tortor at laoreet efficitur. Donec tristique nulla tincidunt erat maximus, eu gravida ante consectetur. Maecenas at ligula eget dui euismod maximus sodales sit amet turpis. Nulla facilisi. Aliquam elementum dignissim purus, vitae aliquet eros egestas non. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Aenean ullamcorper tempus tellus eget rutrum. Fusce faucibus quis ipsum id venenatis. Ut varius lorem vitae accumsan condimentum. Duis fermentum faucibus dolor, nec dapibus tellus mattis in. Phasellus scelerisque maximus mi, pellentesque auctor nulla aliquam non.

Nam ac arcu a nulla vulputate sagittis vitae id nisi. Aenean augue mi, fermentum eget nunc quis, viverra lacinia nisl. Sed in felis pharetra, vehicula est sit amet, pulvinar mi. Ut non ante congue, consectetur neque tristique, facilisis turpis. Vivamus facilisis dolor vitae urna dignissim mattis. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque pharetra orci ut ipsum commodo ultrices. Praesent sed magna eu urna vestibulum varius id et purus. Proin luctus fermentum quam ultrices consectetur. Curabitur quis ornare lectus. Donec venenatis, libero vel laoreet viverra, magna quam lobortis felis, id suscipit metus ex vel quam.

Vestibulum faucibus, est sit amet porttitor placerat, nisl massa ultricies ante, vel finibus dolor est eu dui. Pellentesque sit amet eleifend arcu. Aenean id magna ullamcorper, sagittis quam eget, commodo mi. Aliquam purus nunc, interdum non nulla eu, posuere facilisis ex. Suspendisse malesuada rhoncus purus, ac aliquam neque scelerisque a. Duis quis quam elementum, fringilla diam non, vestibulum sapien. Morbi et lacus a urna tempor tincidunt. Duis ac posuere orci, eu lacinia sapien. Pellentesque non faucibus tellus, ac scelerisque dolor. Donec nisl urna, dapibus eu pretium non, sagittis vel urna. Nulla id nisl et sapien sollicitudin varius tincidunt ac dui. Aenean sagittis nisl at aliquam semper.

Fusce ex tellus, lobortis a justo et, posuere ultrices neque

Pellentesque maximus orci a enim lacinia pretium. Vivamus eu lectus sed mauris ultricies pharetra luctus a augue. Fusce blandit lobortis magna sit amet venenatis. Etiam sed quam consequat, consectetur mauris sit amet, viverra diam. Ut ac libero sed nulla porttitor mattis. Quisque at lobortis neque. Suspendisse maximus, urna sed tristique varius, mauris eros faucibus mauris, non consequat erat ex at est. Phasellus purus nulla, placerat eu ante sed, congue molestie leo. Aliquam feugiat aliquet dui, et maximus ex tincidunt quis. Mauris aliquet posuere elit vel feugiat. Aliquam suscipit mi at justo tristique sodales nec fermentum urna. Donec porta sem a enim vulputate, eget egestas ligula efficitur. Nulla pretium metus condimentum, euismod augue ac, viverra massa. Fusce ex tellus, lobortis a justo et, posuere ultrices neque. Suspendisse ac porta erat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec luctus nisi lacus, at laoreet turpis volutpat tempus. Aliquam at dui volutpat nisi pulvinar gravida. Sed rutrum consequat faucibus. Sed non velit metus. Curabitur a elementum lorem. Maecenas eget viverra nunc, sit amet vestibulum nisl. Mauris molestie, neque ac elementum aliquam, lectus urna sollicitudin est, vel rhoncus enim neque sed nulla. Aliquam bibendum egestas purus at convallis. Nulla quis massa vulputate, facilisis enim at, viverra sapien. Cras turpis massa, viverra at sollicitudin consectetur, mollis sed mauris. Cras vulputate nunc at suscipit luctus. Nam enim lorem, gravida nec diam vel, hendrerit sollicitudin tellus.

Nam rhoncus orci eu lorem sollicitudin, vitae finibus purus semper. Mauris eget egestas justo. Donec in ipsum est. Nunc varius sapien eu orci sagittis, sed rutrum ligula porttitor. Donec sit amet sem pellentesque, dictum tortor in, ultricies felis. Vestibulum pellentesque eros eu mauris rhoncus semper. Praesent nec neque id turpis luctus accumsan id a sapien. Etiam porttitor imperdiet tellus, nec interdum neque tincidunt vel. Vestibulum quis nibh ut dolor tempor sollicitudin at et nunc.

Praesent sed commodo tellus. Sed tristique rutrum nibh sit amet congue. Morbi semper euismod tempus. Duis ac mi nunc. Nunc blandit leo efficitur ipsum luctus ultrices. Etiam volutpat pellentesque pellentesque. Nulla non aliquam libero, eget elementum est. Nullam sagittis justo ut metus molestie gravida. Aenean porttitor sed urna vitae dapibus. Donec mattis dapibus molestie. Nullam quis consectetur sapien, in vestibulum justo.

Sed sodales erat ac urna maximus luctus

Sed sodales erat ac urna maximus luctus. Nulla facilisis fringilla velit, sagittis aliquet orci aliquet id. Vestibulum sit amet elit sed ex rutrum sollicitudin. Nulla facilisi. Vivamus quis placerat justo, in elementum mi. Cras sed eleifend orci. Nullam eget nisl justo. Praesent quis nulla sit amet ligula gravida tristique. Donec fringilla mauris eget congue iaculis. Nulla consectetur risus non sodales ultricies. Cras a purus eu sem mattis mollis id tempus ipsum. Mauris auctor eget purus quis laoreet. Pellentesque augue ante, mollis vel nunc sit amet, sagittis iaculis tortor. Nulla vehicula varius finibus.

Praesent sed commodo tellus. Sed tristique rutrum nibh sit amet congue. Morbi semper euismod tempus. Duis ac mi nunc. Nunc blandit leo efficitur ipsum luctus ultrices. Etiam volutpat pellentesque pellentesque. Nulla non aliquam libero, eget elementum est. Nullam sagittis justo ut metus molestie gravida. Aenean porttitor sed urna vitae dapibus. Donec mattis dapibus molestie. Nullam quis consectetur sapien, in vestibulum justo.

Pellentesque maximus orci a enim lacinia pretium. Vivamus eu lectus sed mauris ultricies pharetra luctus a augue. Fusce blandit lobortis magna sit amet venenatis. Etiam sed quam consequat, consectetur mauris sit amet, viverra diam. Ut ac libero sed nulla porttitor mattis. Quisque at lobortis neque. Suspendisse maximus, urna sed tristique varius, mauris eros faucibus mauris, non consequat erat ex at est. Phasellus purus nulla, placerat eu ante sed, congue molestie leo. Aliquam feugiat aliquet dui, et maximus ex tincidunt quis. Mauris aliquet posuere elit vel feugiat. Aliquam suscipit mi at justo tristique sodales nec fermentum urna. Donec porta sem a enim vulputate, eget egestas ligula efficitur. Nulla pretium metus condimentum, euismod augue ac, viverra massa. Fusce ex tellus, lobortis a justo et, posuere ultrices neque. Suspendisse ac porta erat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec luctus nisi lacus, at laoreet turpis volutpat tempus. Aliquam at dui volutpat nisi pulvinar gravida. Sed rutrum consequat faucibus. Sed non velit metus. Curabitur a elementum lorem. Maecenas eget viverra nunc, sit amet vestibulum nisl. Mauris molestie, neque ac elementum aliquam, lectus urna sollicitudin est, vel rhoncus enim neque sed nulla. Aliquam bibendum egestas purus at convallis. Nulla quis massa vulputate, facilisis enim at, viverra sapien. Cras turpis massa, viverra at sollicitudin consectetur, mollis sed mauris. Cras vulputate nunc at suscipit luctus. Nam enim lorem, gravida nec diam vel, hendrerit sollicitudin tellus.

Nam rhoncus orci eu lorem sollicitudin, vitae finibus purus semper. Mauris eget egestas justo. Donec in ipsum est. Nunc varius sapien eu orci sagittis, sed rutrum ligula porttitor. Donec sit amet sem pellentesque, dictum tortor in, ultricies felis. Vestibulum pellentesque eros eu mauris rhoncus semper. Praesent nec neque id turpis luctus accumsan id a sapien. Etiam porttitor imperdiet tellus, nec interdum neque tincidunt vel. Vestibulum quis nibh ut dolor tempor sollicitudin at et nunc.

IV Carrera Popular Inclusiva de Fundación SAMU: La importancia de llegar todos juntos

Más de 500 jóvenes y escolares marcharon por las calles del distrito Norte de Sevilla el 8 de noviembre a favor de la plena inclusión de las personas con diversidad funcional en la IV Edición de la Carrera Popular Inclusiva, organizada por Fundación SAMU con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.

La prueba transcurrió entre la Plaza Diputado Ramón Rueda del barrio sevillano de Pino Montano y el Parque de Miraflores, en un trayecto de un kilómetro y medio de distancia y con el objetivo de fomentar la inclusión a través del deporte de las personas con algún tipo de diversidad funcional y de otros colectivos vulnerables.

El delegado del distrito Norte, Juan de la Rosa, fue el encargado de inaugurar este evento junto con la gerente del Instituto Municipal de Deportes, Alicia Jiménez; los representantes de Acción Social de Fundación la Caixa (uno de los patrocinadores principales del evento) Mamen Martín Salinas y Carlo Scomazzoni; y de la empresa Adaptasur, otro de los patrocinadores de la carrera junto a Dr. Noodle. Como colofón y cierre del acto inaugural, Carlos Álvarez Leiva, presidente fundador de SAMU, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a los participantes de esta prueba a las once de la mañana en la Plaza Diputado Ramón Rueda. Durante su intervención, Álvarez Leiva puso énfasis en la importancia de “llegar todos juntos” y “trabajar por la igualdad real todos los días de nuestra vida”.

La carrera contó con la participación de las asociaciones y centros educativos del distrito Norte de Sevilla y otros municipios de la provincia. Antes de la salida, con todos los participantes reunidos, se celebró el sorteo de un viaje en parapente adaptado para personas con movilidad reducida.

Tanto en la salida como en la llegada de la carrera se habilitaron diferentes estaciones en las que se llevaron a cabo juegos y actividades de sensibilización para los participantes, todas ellas adaptadas. La finalidad con la que se desarrollaron dichas actividades era la mejora de las habilidades sociales y físicas, favoreciendo muy especialmente a las personas con algún tipo de diversidad funcional. Dichas actividades estuvieron programadas y ejecutadas por alumnos del FESAC (Formación y Estudios Sagrados Corazones), estudiantes del ciclo de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSEAS) del IES Carmen Laffón de San José de la Rinconada, la Universidad CEU San Pablo y los alumnos del ciclo superior de FP de Técnico en Integración Social de Escuela SAMU.

También participó en el evento la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, SAMU Wellness y Protección Civil.
“Hoy nos reunimos aquí personas de diferentes ámbitos sociales para celebrar la cuarta edición de la Carrera Popular Inclusiva. El deporte es un pasatiempo divertido y sano que debe ser practicado por todo el mundo, a todas las edades, sin distinción de condición ni capacidades. La práctica del deporte conlleva una mejora de las habilidades sociales y físicas que favorece muy especialmente a las personas con algún tipo de diversidad funcional”, decía el manifiesto leído públicamente antes de que comenzara la carrera.

“Por eso, tanto para las asociaciones como para las familias es sumamente importante transmitir la importancia que tiene realizar actividades deportivas. Es un trabajo de concienciación que tiene por destinatario al colectivo de personas con diversidad funcional, pero también a la sociedad en general. Es necesario un esfuerzo por parte de la sociedad para evitar que las personas más vulnerables sean excluidas de la misma. Por ello, es necesario que trabajemos de forma conjunta para reconocer la igualdad de cada una de las personas que nos rodean y conseguir así la plena inclusión”, continuaba el manifiesto.

“Todos los que estamos aquí nos comprometemos a luchar para que las personas con mayor vulnerabilidad sean visibles, favoreciendo su inclusión social y permitiendo una mejora en su calidad de vida y, por tanto, una mayor felicidad. De esta forma contribuiremos a crear un mundo más justo y más humano”, concluía el manifiesto.

Tanto antes de que empezara la prueba deportiva como al finalizar, se desarrollaron diferentes talleres, juegos y actividades relacionadas, principalmente, con el medio ambiente, el reciclaje y la actividad física, como Bolatón, Aros Score, Pelota en la Lona, Semáforo Saludable, Clasifica la Basura o Reciclaje con Picas.

Esta es la cuarta edición de la Carrera Popular Inclusiva tras las celebradas en 2016, 2018 y 2022. Esta carrera se ha convertido en un ejemplo de colaboración entre instituciones públicas y privadas. Este año, el evento ha contado por primera vez con la implicación del Ayuntamiento de Sevilla, ya que las tres ediciones anteriores se llevaron a cabo en el municipio de Mairena del Aljarafe.

Donec augue augue, fermentum vel elit at, mattis fringilla enim.

Phasellus viverra, arcu nec porttitor viverra, quam erat fringilla est, suscipit tincidunt velit nulla vitae purus. Curabitur sit amet dapibus sapien, ut ultrices erat. Vestibulum tincidunt accumsan nunc et faucibus. Maecenas viverra finibus ex. Maecenas aliquam imperdiet neque, et scelerisque magna varius ac. Suspendisse at velit ultrices, imperdiet lectus in, vulputate eros. Aenean at purus venenatis, sagittis neque vitae, pulvinar massa. Cras a massa mi. Proin aliquam iaculis efficitur. Maecenas tincidunt dolor et felis egestas, nec iaculis nunc pharetra. Duis vitae blandit dui. Mauris magna diam, placerat sit amet diam id, venenatis ornare metus. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Pellentesque molestie et diam ac fringilla.

Morbi aliquam, arcu tempor tempor condimentum, leo mauris tempor augue, eu pretium est purus et nisl. Aliquam erat volutpat. Nulla id convallis eros. Nunc porttitor sagittis arcu sollicitudin rutrum. Nunc sed posuere tortor, a euismod magna. Sed at arcu vitae lectus rhoncus iaculis nec sit amet est. Nulla fermentum diam at leo porta ornare. Etiam rutrum egestas sollicitudin.

Sed fringilla elit mauris, ut imperdiet nulla tempor sit amet. Proin porta, magna eu ultricies vulputate, ante sapien tempus tortor, ultricies interdum urna erat eu lacus. Morbi hendrerit molestie magna. Nam varius tellus sit amet fermentum placerat. Quisque at est vestibulum, suscipit nisi at, iaculis ligula. Nam nulla orci, vestibulum at ligula eget, euismod fermentum quam. Ut pharetra risus sit amet libero condimentum luctus. Aenean ac hendrerit purus, non condimentum turpis. Curabitur a suscipit mi. Cras molestie orci fringilla diam venenatis, ac fringilla tellus accumsan. Suspendisse potenti. Mauris id turpis sit amet ante efficitur sollicitudin. Aenean vitae malesuada lorem. Aliquam erat volutpat.