La Escuela imparte en Tánger el curso “Experto en Emergencias Prehospitalarias” para la capacitación de los futuros médicos y enfermeros

El objetivo de este curso que se ha desarrollado del 15 de julio al 14 de agosto en Tánger, ha sido formar a médicos y enfermeros de Marruecos para capacitarlos en la asistencia prehospitalario de emergencias. El curso ha sido presencial de 200 horas de duración, dirigido a médicos, enfermeros y técnicos de emergencias sanitarias, interesados en prestar asistencia prehospitalaria.

Los objetivos y competencias generales han sido: capacitar y adiestrar para la correcta resolución de emergencias prehospitalaria, adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para actuar de forma efectiva ante distintas situaciones críticas, resolver situaciones de emergencias, gestionar situaciones de crisis y de riesgo vital, y trabajar en equipo.Las técnicas docentes empleadas han estado basadas absolutamente en el alumno y el grupo, mediante inmersión en temas concretos durante las diversas unidades didácticas que incluyeron talleres y ejercicios de campo.

De acuerdo con la normativa europea de la enseñanza el alumno se ha entrenado paralelamente en la adquisición de competencias mediante un proceso de resolución de problemas de complejidad creciente. Para las prácticas se dispuso de un Túnel de Entrenamiento de Emergencias y Ejercicios “out doors”, donde se realizaron los supuestos prácticos a resolver en diferentes escenarios.

Los objetivos específicos del curso han sido: ejecutar maniobras de RCP básica e intermedia, ejecutar maniobras de RCP avanzada, ejecutar maniobras de RCP al paciente con politraumatismo (SVAT), adiestrar para resolver las emergencias pediátricas, gestionar emergencias cardiorespiratorias, traumáticas, tóxicas y metabólicas, capacitar para resolver las urgencias obstétricas, atender de forma integral un accidente de tráfico, manejar las emergencias sanitarias generales, desplegar el material en el lugar del suceso, conocer el material de uso común en la atención al paciente crítico, trasladar a pacientes en medios móviles de medicina intensiva, prestar socorro de emergencias en presencia de múltiples víctimas, aplicar los principios básicos de la organización en el manejo de situaciones de crisis y desarrollar habilidades para trabajar en escenarios y condiciones de especial tensión y austeridad medioambiental.

Los recursos materiales con los que han contado fueron: una Uvi móvil y arcones con material para realizar prácticas de SVB, SVA, SVA neonatal y pediátrico, maletín obstétrico, material de inmovilización y trauma, entre otros.

La metodología utilizada fue: SIMULACIÓN AVANZADA MULTISENSORIAL:

• Exposiciones teóricas de iniciación
• Seminarios interactivos
• Talleres con simuladores

Para garantizar la calidad del proceso se han incluido evaluaciones al centro, a los docentes y al alumno, al iniciar el curso y durante el mismo. Los instrumentos de control fueron:

• Hoja de control de asistencia clases teóricas: se ha realizado un registro de asistencia en la fase presencial, observándose un grado de participación en la misma del 100%
• Control de profesores
• Evaluación docente
• Evaluación general de la Unidad didáctica

SAMU ha implementado en su gestión “El Portal del Empleado»

En su interés por mejorar la comunicación entre sus empleados, SAMU ha puesto a disposición de los trabajadores “El Portal del Empleado”. Esta herramienta es una solución 100% web de gestión y comunicación en el ámbito laboral. El Portal del Empleado permite realizar una gestión laboral más abierta y cercana entre empresa y empleado.

El enlace se hace a través de la página web de SAMU y en este portal, el trabajador puede consultar sus datos laborales, como consulta de nóminas, certificado de retenciones… en cualquier momento y desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

Los chicos de la Residencia El Alfar visitaron la Semana Negra de Gijón y disfrutaron de todas las fiestas del verano

Los chicos de la Residencia El Alfar no quisieron perderse la cita ineludible del verano gijonés la “Semana Negra”. Desde su primera edición en 1987, la Semana Negra de Gijón se ha convertido en uno de los festivales literarios más populares de Europa.

Comenzó dedicado exclusivamente a la novela negra, pero se ha ido ampliando a la ciencia-ficción, la fantasía y la novela histórica. Son diez días durante los cuales el público también puede asistir a actos culturales y diversos eventos lúdicos como conciertos, terrazas de bares, mercadillos, atracciones, etc. Las salidas se realizan al final del turno de la tarde con lo que los chicos cenan en los diferentes puestos y disfrutan hasta la media noche de la oferta que presenta cada año la Semana Negra.

Agosto es para Asturias un mes repleto de actividades de ocio y los usuarios no dudaron en inaugurarlo visitando el Festival Arco Atlántico. Este festival nació con la idea de potenciar el desarrollo de la cultura y el comercio, y ayudar a difundir el patrimonio artístico de los distintos países que configuran el Arco Atlántico Europeo.

También visitaron la Feria de Muestras que se celebró en Gijón del 6 al 21 de Agosto, y además de pasear por la multitud de puestos y adquirir algún que otro souvenir, como todos los años, almorzaron allí todos juntos.

Durante la Semana Grande de Gijón hay una amplia programación que tampoco se quisieron perder los chicos de la Residencia. Asistieron a conciertos en la calle y al espectáculo pirotécnico la “Noche de los Fuegos”, la cita más importante de las fiestas. Cerraron el mes con el Festival de la Sidra, que además de un espectáculo gastronómico, es una cita para probar la bebida más popular de la zona: la Sidra, y además la fiesta se amenizó con varias orquestas y con multitud de atracciones de feria.

Las salidas han sido todo un éxito, comentan desde dirección, creando un ambiente muy favorable para la convivencia entre todos los usuarios.

El CPM Motril pasa el verano entre La Charca de Suárez y el parque acuático “Aquatropic”

pasado mes de julio los chicos y chicas del COISL estrenaron sus vacaciones de verano y para iniciar las actividades culturales de este mes visitaron la reserva natural de la localidad que fue declarada en el año 2009: La Charca Suárez. Esta Reserva está considerada como el último reducto húmedo de la costa granadina, en la vega del Río Guadalfeo.

La Charca de Suárez constituye un lugar privilegiado para la invernada, nidificación y migración de aves acuáticas, así como para la reproducción de anfibios, caso del camaleón. Entre las aves invernantes destacan la garcilla cangrejera, el flamenco y la espátula. Esta última, aunque es frecuente en Andalucía, es poco común en la provincia de Granada.

Durante todo el año el visitante también podrá observar fochas, lavandera blanca y zampullines. Es uno de los mejores puntos de observación de aves de toda Europa, un espacio donde se pueden contemplar, en solo una tarde, más de una decena de especies diferentes de aves acuáticas salvajes.

A lo largo de una mañana los técnicos responsables de la reserva enseñarona los menores la diversidad de plantas y animales que en las distintas estaciones del año se desarrollan y habitan en el entorno natural. La mayoría de los menores compararon la vegetación y la reserva animal con la de su país de origen, algunos descubrieron especies nuevas y curiosidades sobre la forma de vida de la vida migratoria de las aves.
.
En agosto disfrutaron de una jornada en el parque acuático de Almuñécar “Aquatropic”. Con esta actividad, aseguran desde la dirección, “los menores interaccionan en un entorno lúdico, se divierten en atracciones acuáticas y juegos terrestres donde conocen a otros jóvenes de la localidad, aprenden español y desarrollan habilidades sociales”

Los residentes de San Sebastián se refrescan en Cantillana

En el mes de julio comenzaron las salidas a la piscina municipal de Cantillana, y todos los días durante los meses de julio y agosto, aprovecharon estas instalaciones para que los residentes disfrutaran, se divirtieran y realizaran ejercicios acuáticos.

La Unidad San Lucas da por terminados los talleres de verano

Durante los meses de julio y agosto se han realizado los talleres de verano, que han consistido en un taller de decoración del centro, otro de baile y un último para enseñar a realizar diferentes actividades cotidianas en casa, tales como higiene, hacer la cama, etc. Además puntualmente y alternándose semanalmente ha habido un taller de cine, un karaoke y un juego recreando el famoso programa de televisión: “Un, dos, tres”. Como actividad principal fue la salida a la piscina durante tres días en semana, acudiendo en pequeños grupos.

Este año se está haciendo uso de las nuevas instalaciones de SAMU en Montequinto “Miguel de Mañara”, que cuenta con piscina propia. Para ello, se han desplazado a media mañana desde la unidad para darse un baño y disfrutar del día, volviendo después de comer.

Como clausura de los talleres, se organizó una barbacoa en “Miguel de Mañara”, donde se desplazaron todos los usuarios para disfrutar de la piscina y de una barbacoa a base de carne y vegetales.

Se celebra en el CAM de Bunyol la “Gala del Cine”

Como todos los años por estas fechas, se celebra en el CAM de Bunyol la denominada, “Gala del Cine”. Este es un evento donde proyectan los cortometrajes que se han elaborado durante todo el año en el taller de cine, luego valoran y votan a los mejores actores, y a continuación les galardonan con las típicas estatuillas de los “Oscars”.

Este año la novedad ha sido, además de la realización de un cortometraje, la realización de un videoclip, donde los chavales junto con sus educadoras/es han puesto en práctica sus dotes de baile. En este evento se aprovecha para tener un encuentro con las familias de los menores internos, finalizando el mismo con una gran merienda.

La Residencia Santa Ana visita la Vela de Santa Ana

Durante el mes de julio los residentes pudieron disfrutar de la temporada de piscina en el centro: Residencia “Miguel de Mañara”. El Centro es grande, comentan desde Santa Ana, y tiene buenas instalaciones. El día estuvo caluroso y así los residentes pudieron divertirse en la  piscina, integrándose entre ellos, con sus compañeros y trabajadores, compartiendo sus opiniones y ayudando cuando se necesitaba.

Disfrutaron también de la Vela de Santa Ana que cada año la visitan y comparten con el resto de sevillanos. Una fiesta con gran variedad de actuaciones artísticas, actos culturales y actividades. A pesar del día tan caluroso, pasaron una mañana paseando por el barrio de Triana, tomándose su refresco, y viendo las distintas casetas y actividades que se realizaron. Los residentes salieron con ganas de ver la fiesta de su barrio, la gente, y el color que le ponen a estos días en la zona.

Las obras de reforma y adaptación de la Residencia Miguel de Mañara avanzan con paso firme

Las obras de reforma de los edificios de Miguel de Mañara para adaptarlos al uso sanitario, continúan su marcha conforme a las exigencias de las últimas normativas, especialmente las sanitarias, de accesibilidad y de seguridad contraincendios. Juan Antonio Tocino, ingeniero responsable de la reforma, comenta que ”se está trabajando para que los futuros residentes puedan disfrutar de unas instalaciones con las máximas exigencias de seguridad y comodidad, disponiendo de unos espacios al aire libres, dotados de amplias zonas ajardinadas con arbolado, árboles frutales, animales domésticos y piscina.

Actualmente se encuentra trabajando en la residencia un equipo de siete operarios de la plantilla de SAMU
que realiza funciones de albañilería, fontanería, electricidad, escayolas y pinturas, que han realizado numerosos trabajos de urbanización y tiene como primer objetivo la apertura del edificio principal de la residencia como centro de gravemente afectados para su uso mediante acreditación.

También colaboran en los trabajos diferentes equipos de profesionales autónomos: instaladores de aire acon-dicionado, de gas, contraincendios, carpinteros, etc… Aunque se trata de unas obras de reforma en la que se cambian, modifican o sustituyen tabiques, materiales, acabados e instalaciones que se encuentran en mal estado u obsoletas; se han hecho trabajos de rehabilitación en fachadas y cubiertas en amplias zonas en mal estado y que se han terminado restaurando.

La construcción y remodelación del Centro para Residencia de personas gravemente afectadas dentro de la Co-munidad de Andalucía, va encaminada prioritariamente, a resolver el problema de dar servicio a estas personas en unas condiciones dignas.

Las soluciones que se han adoptado han optimizado la calidad de los edificios existentes y mejorado el confort
de los usuarios, por supuesto sin mermar la calidad estética de los edificios realizando instalaciones modernas que cumplen con las normativas específicas.

En la planta alta del edificio principal se aumenta la capacidad de los residentes a 33 plazas, mejorándose tanto los principales medios de evacuación, como las dotaciones contra incendios y la sectorización. Se han acondicionado todos los cuartos de baño y casi todas las habitaciones.

Se ha procurado gran esfuerzo, afirma Tocino, “en el mantenimiento y puesta en marcha de las instalaciones y la supervisión continuada de los equipamientos existentes, mejorando las zonas de esparcimiento y disponibilidad de espacios para la actividad física”.

El objetivo último de todos los participantes en este proyecto es aumentar la calidad de vida de las personas con discapacidad e impulsar el desarrollo de apoyos a estas personas que permitan su participación e integración en la sociedad.

La primera uvi-móvil de la flota Samu Tánger ya está en Marruecos

La ambulancia de SAMU que operará en Marruecos está lista y preparada para dar servicio cuando lo requiera.
Según Borja González, vicepresidente de SAMU, “esperamos tenerlo todo preparado en Tánger a la vuelta del
verano”.