La Rinconada acoge el II Festival de Arte Inclusivo de Fundación SAMU
El Centro Cultural de la Villa de La Rinconada (Sevilla) acogerá el 15 de mayo a partir de las once de la mañana la segunda edición del Festival de Arte Inclusivo Aplaudiendo la Diversidad, un evento organizado por Fundación SAMU en el marco de su programa Idilio Escénico. Bajo el lema Atrévete. La igualdad a escena, el festival se consolida como un espacio de referencia para la creación artística desde la inclusión, la cooperación y la pluralidad.
La cita, con acceso gratuito, contará con la participación de compañías profesionales y grupos vinculados a entidades sociales. En concreto, se subirán al escenario las compañías Danza Mobile, AFADI, Mujereando e Idilio Escénico, esta última integrada por personas usuarias de las residencias Santa Ana y San Sebastián y la Unidad de Estancia Diurna San Lucas, gestionadas por Fundación SAMU.
El Festival de Arte Inclusivo nació en 2024 como una iniciativa pionera para visibilizar el potencial creativo de personas con discapacidad. Su primera edición, también celebrada en La Rinconada, se convirtió en una auténtica celebración de la diversidad y el arte. Este año, la propuesta se refuerza con nuevas alianzas, más colectivos implicados y una programación que apuesta por la fusión de lenguajes y estilos escénicos.
El programa Idilio Escénico, impulsado por Fundación SAMU desde 2016, ha sido el germen de este festival. Se trata de un proyecto de creación comunitaria en el que el arte se convierte en herramienta de desarrollo personal, integración y expresión. “No se trata solo de actuar, sino de reivindicar. Queremos que el escenario sea un espejo donde todas las personas puedan reconocerse”, explican desde el área de Dependencia e Inclusión Social de Fundación SAMU.
Los ensayos de Idilio Escénico para la segunda edición del festival comenzaron en febrero de 2025, tras un breve parón del programa. Se han llevado a cabo en distintos espacios de Sevilla, como el centro cívico de Bellavista, el centro cívico Las Columnas de Triana o el centro de formación CAFA en Cantillana, además de encuentros colaborativos con compañías profesionales como Danza Mobile. El elenco de Idilio Escénico cuenta también con una voluntaria sin discapacidad, lo que refuerza la dimensión integradora del proyecto.
La propuesta escénica que presentará Fundación SAMU en esta ocasión sigue la línea de la danza comunitaria y el teatro inclusivo. Se trata de una creación colectiva, construida a partir de las vivencias, emociones y talentos de cada participante. No hay guiones cerrados ni roles impuestos: el proceso creativo se adapta al grupo, favoreciendo que cada persona pueda brillar desde sus posibilidades.
Junto a Idilio Escénico, subirán al escenario
Danza Mobile, referente nacional en danza inclusiva con una larga trayectoria en formación y producción escénica;
AFADI, Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad Intelectual de La Rinconada, que presentará una pieza fruto de su trabajo creativo con personas usuarias; y
Mujereando, compañía sevillana que trabaja desde el teatro con mujeres en situación de exclusión social, llevando a escena realidades que a menudo permanecen ocultas.
El festival cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de La Rinconada y las entidades participantes. Desde Fundación SAMU se insiste en que no se trata de un acto puntual, sino de una línea de acción que aspira a consolidarse como una cita anual. “Queremos crear una red de colaboración entre colectivos, artistas y administraciones para que el arte inclusivo tenga un espacio propio en la agenda cultural”, afirman desde el área de Dependencia e Inclusión Social de SAMU.
Además de ofrecer una experiencia escénica al público, el festival cumple una función social: fomentar el reconocimiento y la participación de personas con discapacidad en la vida cultural. “El derecho a la cultura incluye también el derecho a ser protagonistas, no solo espectadores”, recuerdan desde el programa Idilio Escénico.
Aplaudiendo la Diversidad no es solo un evento, es un mensaje. Un recordatorio de que la diferencia no es un obstáculo, sino una riqueza. Y de que el arte puede ser la herramienta más poderosa para construir una sociedad más justa, más abierta y más consciente.