Acción de SAMU First Response en Texas (EE.UU.)

SAMU First Response entra en la coalición nacional de emergencias de EE.UU.

SAMU First Response ha sido aceptada oficialmente como miembro asociado del National VOAD (National Voluntary Organizations Active in Disaster), un paso estratégico que consolida su presencia en el sistema de emergencias de Estados Unidos. Esta incorporación reconoce a SAMU como un actor con capacidad operativa y experiencia demostrada para participar en la respuesta a desastres a nivel nacional. «Ser parte del National VOAD significa que ya no somos únicamente un recurso estatal, sino que estamos reconocidos como una organización capaz de desplegarse en cualquier lugar del país dentro del sistema federal», explica Andrés Rodríguez, International Disaster Response Manager.

El sistema de respuesta a emergencias de EE.UU. se apoya en una red de organizaciones no gubernamentales, comunitarias y religiosas que colaboran con las agencias oficiales en situaciones de desastre. Estas entidades se agrupan en los denominados VOAD (Voluntary Organizations Active in Disaster), tanto a nivel estatal como nacional. Su objetivo es fomentar la cooperación, reducir la duplicación de esfuerzos, y maximizar la eficiencia en la asistencia humanitaria.
Cada estado y territorio estadounidense cuenta con su propio VOAD, donde se articula gran parte de la respuesta local. Actualmente, SAMU forma parte de diez VOAD estatales: Maryland, Arizona, Virginia, Virginia Occidental, Puerto Rico, Carolina del Sur, Washington D.C., Carolina del Norte, Ohio y Pensilvania.

El National VOAD, por su parte, reúne a unas 80 organizaciones miembro, entre ellas SAMU, y 56 VOAD estatales y territoriales. No es una entidad rectora, sino una coalición que promueve la comunicación, la cooperación y la colaboración entre sus miembros, basándose en los principios fundamentales de la cooperación nacional en desastres: comunicación, coordinación, colaboración y cooperación.

El acceso al National VOAD no es automático. Según explica Andrés Rodríguez, las organizaciones candidatas deben cumplir una serie de requisitos exigentes: al menos un año de actividad en el país, presencia en tres VOAD estatales, participación en al menos tres respuestas de emergencia dentro de EE.UU., experiencia internacional, respaldo de otros miembros y una contribución activa en formación o investigación en el ámbito de los desastres.

SAMU presentó su candidatura con el respaldo de los VOAD de Puerto Rico, Washington D.C. y Maryland, y fue aceptada tras acreditar su participación en emergencias sociales vinculadas a la migración en Arizona, Texas y Maryland, además de su actuación en Florida tras el paso del huracán Milton.

«Este es el resultado de años de trabajo construyendo relaciones, mostrando capacidades logísticas y demostrando un enfoque propio centrado en la acción social», subraya Rodríguez.

Emergencias sociales

A diferencia de muchas organizaciones presentes en los VOAD, cuyo enfoque principal es sanitario o confesional, SAMU ha consolidado su valor diferencial en el terreno de la emergencia social. Sus líneas de acción en Estados Unidos incluyen el registro de personas desplazadas, la gestión de acogida temporal, la protección basada en la comunidad, la reunificación familiar y el acompañamiento psicosocial.

«En Estados Unidos, la respuesta médica está muy estructurada, pero las necesidades sociales tras un desastre muchas veces quedan desatendidas. Ahí es donde nuestra experiencia cobra sentido», afirma Rodríguez.

SAMU aporta, además, una visión internacional que resulta valiosa en contextos multiculturales y en la atención a personas migrantes y desplazadas. Su trayectoria en contextos complejos fuera de Estados Unidos refuerza su capacidad operativa y su conocimiento en la gestión integral de emergencias.

El ingreso en el National VOAD representa un hito en la trayectoria de internacionalización de SAMU. «Este logro marca el establecimiento formal de SAMU como parte del sistema nacional de respuesta a desastres en un país fuera de Europa. No es una intervención puntual, es presencia estructural”, apunta Paola Cristofini, emergency manager de SAMU First Response.

Además del reconocimiento operativo, esta membresía abre la puerta a nuevas oportunidades: acceso a recursos compartidos, posibilidades de financiación, participación en grandes despliegues y una mayor visibilidad en la comunidad humanitaria de Estados Unidos.

Tras este reconocimiento, los próximos objetivos de SAMU pasan por consolidar su presencia en los estados donde ya trabaja, ampliar su colaboración con otras organizaciones del VOAD y lograr el reconocimiento por parte de las administraciones estatales y federales como parte integral del sistema oficial de emergencias.

«El VOAD nacional es el punto más alto en la estructura colaborativa. Lo que viene ahora es seguir construyendo credibilidad, seguir aportando valor y seguir estando donde se necesita», afirma Rodríguez.

Desde sus orígenes en Sevilla hasta su integración en el corazón del sistema de respuesta a desastres de Estados Unidos, SAMU sigue cumpliendo su misión de salvar vidas y proteger a los más vulnerables, allí donde más se le necesita.

Esta incorporación al National VOAD no solo implica un salto cualitativo en términos operativos, sino también un respaldo a la filosofía de intervención que SAMU defiende desde hace más de cuatro décadas: una ayuda cercana, profesional y centrada en las personas. Supone también un reconocimiento al esfuerzo sostenido de un equipo que ha sabido adaptarse, innovar y abrirse camino en uno de los entornos más complejos del planeta en materia de emergencias. Con este paso, SAMU reafirma su compromiso de seguir creciendo como actor global, con raíces firmes y vocación internacional.