La lucha canaria como puente hacia la inclusión
El año 2024 finalizó con la grata noticia de la apertura del centro San Mateo, ubicado en el municipio de Vega de San Mateo, en la isla de Gran Canaria. Se trata del municipio situado a mayor altitud de la isla, caracterizado por un ambiente húmedo y grandes contrastes térmicos, que provocan veranos calurosos y fríos inviernos con eventuales heladas nocturnas y abundantes precipitaciones.
El recurso cuenta con un total de 30 plazas para acoger a menores extranjeras no acompañadas, proporcionándoles un espacio seguro, de protección y de calidad. Por ello, uno de los principales objetivos ha sido crear un entorno familiar, con la implicación de todo el equipo educativo y de los propios vecinos del pueblo, con el fin de minimizar los factores adversos que suelen acompañar a un proceso migratorio.
Los vecinos y vecinas del municipio han recibido con los brazos abiertos a estas menores, que han arriesgado su vida en busca de un futuro mejor. Las han arropado y las han hecho partícipes del día a día y de las actividades convivenciales de la zona, apoyándolas y enseñándoles la riqueza y las potencialidades del entorno.
Una de esas potencialidades es la lucha canaria, un deporte tradicional que se practica en un círculo de arena llamado terrero, donde los luchadores intentan derribar al oponente haciendo que cualquier parte de su cuerpo, salvo la planta de los pies, toque el suelo. La lucha se basa en técnicas llamadas mañas, que incluyen agarres, bloqueos y desvíos. Este deporte tiene una gran relevancia en San Mateo, no solo por su valor cultural y tradicional, sino también por su papel en la cohesión social y el fortalecimiento del sentido de comunidad, siendo un símbolo de identidad y orgullo local. Además, promueve valores como el respeto, la disciplina y la camaradería entre los jóvenes.
Con la llegada de las menores al municipio, se ha creado un equipo femenino de lucha canaria, en el que varias chicas han encontrado un espacio para relacionarse y sentirse parte de una comunidad que las acoge sin importar su religión, color de piel o lugar de nacimiento.
EQUIPO EDUCATIVO DE SAN MATEO (GRAN CANARIA)