Gran Recogida de Alimentos-SAMU

Gran Recogida de Alimentos: Ya es tradición

Ante la emergencia alimentaria, Fundación SAMU vuelve a colaborar por tercer año consecutivo con el Banco de Alimentos de Sevilla con el fin de ayudar a las familias más necesitadas y en situación de vulnerabilidad, muchas de las cuales han visto empeorar su situación como consecuencia de la pandemia generada por el Covid -19.

Los Bancos de Alimentos son entidades sin ánimo de lucro, apolíticas y aconfesionales que trabajan para combatir el hambre, la pobreza y el desperdicio de alimentos a través de su aprovechamiento y reparto entre las personas que así lo necesitan. Para este fin, el Banco de Alimentos de Sevilla hizo una labor de sensibilización a los menores de nuestra Fundación, impartiendo una charla sobre esta temática que resultó muy interesante. Varios responsables de la organización visitaron diferentes centros de menores gestionados por Fundación SAMU, entre ellos, el centro de Polanco, ISL Alcalá de Guadaíra y el ARB Miguel de Mañara.

Tal como explican desde el centro de menores de Polanco, ubicado en Sevilla capital, el responsable del Banco de Alimento realizó una descripción general de la fundación, de sus objetivos y de sus diferentes acciones encaminadas a mejorar la salud nutritiva de las personas más necesitadas.

Los chicos mostraron mucho interés durante la exposición y participaron en un interesante debate en el que surgieron diversas opiniones sobre las causas y las posibles soluciones para minimizar el estado de necesidad económica que, por desgracia, sufren muchas personas.

Antes de concluir, el responsable del Banco de Alimentos de Sevilla invitó a los menores a participar en la Gran Recogida de Alimentos que se celebró el 20 de noviembre.

La Gran Recogida de Alimentos supone la actividad más importante de todas las acciones de captación de los Bancos de Alimentos a lo largo de todo el año. Y este 2021, al igual que el año pasado, todos los centros de Fundación SAMU han colaborado en esta iniciativa, adaptándose a las medidas preventivas de la pandemia actual.

Así, en todos los centros y recursos de SAMU se han colocado estos días una hucha para promover la recaudación económica. La participación del personal y los usuarios de SAMU ha sido significativa, reflejando el compromiso que la Fundación sostiene con la sociedad y, en especial, con los colectivos vulnerables. Destaca la creatividad de algunos centros para poder recaudar lo máximo posible. Los usuarios de la Residencia San Sebastián, en Cantillana, por ejemplo, han elaborado pulseras de colores donde han inscrito valores como amistad, inclusión, amor… Este esfuerzo será recompensado por el Área de Sostenibilidad.

Seguimos avanzado por un mundo mejor, aportando nuestro pequeño granito de arena.

Por Rocío Álvarez. Directora del área de Sostenibilidad de SAMU

Las voces de Piniers (Fundación SAMU)

Actuación de SAMU en Ceuta: Las voces de Piniers

Los menores han sido la carne de cañón de la mayor crisis migratoria que ha sufrido Ceuta en las últimas décadas, los mayores damnificados del enésimo choque diplomático entre España y Marruecos. De las más de 12.000 personas que irrumpieron en la ciudad entre el 17 y el 18 de mayo, al menos 1.500 (aunque pudieron ser muchos más) eran niños y niñas. Todos se lanzaron a la frontera como en una marcha festiva cuando el rumor de que en Ceuta daban papeles para cruzar a la Península ardió como la pólvora en las calles de Marruecos y en esas otras calles concurridas que son redes sociales. Pero cayeron en una trampa y quedaron bloqueados en tierra de nadie, acogidos en una ciudad desconcertada y en situación de caos. ¿Qué ha sido de esos niños?

El equipo de SAMU, con más de 250 compañeros en Ceuta, tiene respuestas a esa pregunta. La entidad estuvo en primera línea de esta crisis “casi desde el primer minuto”, recuerda Francisco Javier Olier, uno de los pioneros de este dispositivo. El exdirector del centro de Inserción Sociolaboral (ISL) El Castillejo, en el pueblo gaditano de El Bosque, llegó a Ceuta junto a cinco compañeros en misión humanitaria a las ocho y media de la tarde del 19 de mayo con el objetivo de ayudar a los equipos de Cruz Roja. “Al bajar del barco, nos hicimos cargo del centro de Piniers I, con 250 niños. Dos días más tarde, sumamos Santa Amalia, con otros 250 menores. A los tres días, abrimos un tercer centro en el Tarajal para 280 menores. Además, en plena crisis de Covid, con muchos de ellos positivos o en aislamiento. Una locura”, relata Olier.

En el pico de la crisis migratoria, SAMU llegó a atender a 940 niños en tres recursos: Piniers, El Tarajal y Santa Amelia. “Que cómo se gestiona eso… Pues con muchos dolores de cabeza. Fuimos creando equipos con personal de aquí que ya tenía experiencia y con un apoyo impresionante de la central de Sevilla y del gabinete de crisis, analizando constantemente cómo mejorar. Para mí fue fundamental. El apoyo logístico de Sevilla marcó la diferencia”, reconoce.

Han transcurrido seis meses de aquellos días en los que Europa tomaba el café con la imagen de la valla de Ceuta en los informativos y la situación no es la misma, pero sigue siendo insostenible. SAMU sigue al frente de la gestión del centro de menores de La Esperanza y, sobre todo, del complejo de Piniers, con alrededor de 350 menores bajo su responsabilidad, aunque la cifra varía cada día. Los que faltan han vuelto a su país, han cruzado el Estrecho o están durmiendo al raso en las calles de Ceuta.

Piniers, el lugar elegido para alojar a estos niños y adolescentes, se extiende en una árida explanada junto a la prisión de Mendizábal y el recinto de una empresa de maquinaria industrial, cerca de la barriada del Príncipe Alfonso, la mítica El Príncipe, y con vistas al mar en el horizonte. Allí se suceden Piniers I, II, III y IV, cada uno con sus instalaciones: carpas que hacen las veces de comedores; casetas prefabricadas que cumplen el papel de dormitorios; iglús o habitaciones de obra, en Piniers III, “la joya de la corona”, señala Bilal Amar, de 32 años, Auxiliar Técnico Educativo de SAMU, que hace las veces de guía por los distintos recintos.

En Piniers no hay lujos. Sí hay condiciones dignas para que estos chicos puedan vivir en la situación de provisionalidad por la que atraviesan. Cama. Comida. Higiene. Educación. Protección. Cuidado. Ellos muestran orgullosos sus habitaciones, que decoran con alguna bandera, algún póster, alguna manualidad o pequeño mueble fabricado in situ, “algo que han conseguido o que han comprado en sus salidas”, explica Bilal Amar, al que todos saludan durante su recorrido, pues es parte de esta particular familia.

Los chicos se levantan a las 8:30. Recogen su habitación. Se asean. Desayunan. Limpian el centro y las zonas comunes. A las 11:00, empiezan sus actividades: deportes, manualidades o cursos. Y así transcurre la mañana, hasta las 13:30, cuando se preparan para almorzar a las 14:00.

La tarde es tiempo de formación. La educadora social Marta Ojeda, de 30 años, que es la coordinadora de todos los centros de SAMU en Ceuta, explica que la escolarización ha dado “un impulso” a los chicos. 143 de ellos, los menores de 16 años, se han incorporado a centros educativos de Ceuta que han habilitado turnos extra por las tardes para que estos menores puedan recibir su enseñanza obligatoria. “Cuando escuchan que pueden ir a la escuela están encantados. Les gusta muchísimo. Ellos quieren formarse. Saben que es un paso adelante hacia su futuro”, apunta la canaria.

Para los mayores de 16, fuera del proceso de educación obligatoria, es más complicado. Se habilitan formaciones en recursos diversos de instituciones como Cruz Roja. “Es difícil para ellos, a veces piensan que están perdiendo el tiempo”, explica Ojeda.

En una explanada de Piniers I avanza la construcción de varias aulas, a cargo del Ministerio de Educación, que se destinarán a la realización de un proyecto de atención socioeducativa e inmersión lingüística para estos menores. Incluso se valora la posibilidad de ofrecerles formación profesional de nivel 1. Marta Ojeda cree que este recurso “puede cambiar las cosas”. “Mientras, tiramos de ingenio y de creatividad. Los recursos en Ceuta son limitados y la cantidad de niños que ha entrado es enorme. Estamos constantemente ideando actividades que se ajusten a sus perfiles y a sus gustos”, subraya la educadora social. Javier Olier añade que se les busca actividades deportivas fuera del centro, con equipos de fútbol de la ciudad. Salen a ver al Ceuta FC. A la playa. Ahora se está trabajando para que puedan salir del centro de forma autónoma. “Intentamos que el día a día no se les caiga encima”, concede.

El día en Piniers finaliza a las 23:00. Después de la cena, llega el silencio. ¿Con qué sueñan estos niños? ¿Cuáles son sus planes? Todos te darán la misma respuesta: Ir a España y trabajar. “Porque para ellos esto no es España”, asevera Marta Ojeda. “Quieren cruzar, sea como sea. Y están constantemente viendo cómo hacerlo. La gran salida de los centros es para irse al puerto a ver si tienen suerte. Nosotros hablamos con ellos constantemente, en las asambleas y en el cara a cara. Esto es una montaña rusa. Les llega una información de que hay pase para la Península y eso motiva su salida del centro. Intentamos hablar con ellos desde la honestidad, y no mentirles. Las cosas aquí se llevan a cabo sobre la marcha. Cada día es una aventura total. Es un trabajo duro, pero muy bonito”, relata.

Cada vez que se realizan recuentos, y se realizan recuentos “a todas horas”, es normal que falten niños. Se marchan a la ciudad. A la calle. Es posible verles en la puerta de los supermercados al caer la tarde, o en las gasolineras, buscándose la vida. Algunos se quedan viviendo en asentamientos, como el que es casi permanente en el muelle de la Puntilla, una zona de carga y descarga portuaria.

SAMU, en coordinación con el Ayuntamiento de Ceuta, ha puesto en marcha un equipo de calle que se dedica exactamente a eso: salir a la calle a buscar a los chicos y ofrecerles asistencia fuera del recinto del centro de menores. Mina Mohamed y el educador Fuad Mohamed forman este equipo. Ella lleva el peso de contacto con los chicos. Muchos la ven como una madre. “Les hablo del peligro que tiene montarse en un camión, de cómo se juegan la vida. Les facilitamos alimento o ropa, si lo necesitan. Hacemos un trabajo sobre todo de concienciación y les explicamos que en los centros estarán cuidados. Nos ganamos su confianza, les transmitimos tranquilidad, seguridad, porque tienen un miedo terrible de que les devuelvan a Marruecos”.

En el primer mes y medio de trabajo de actividad, este equipo contactó con 280 niños y consiguió que más de un centenar volvieran al centro. Pero muchos se vuelven a marchar tan rápido como han regresado. En muchas ocasiones, la expectativa de cruzar a España es más seductora que comer caliente y dormir tapado.
El auxiliar de enfermería Manuel Martín es uno de los cinco sanitarios que atienden a los menores en los centros. Llega a Piniers a mediodía procedente de La Esperanza, donde ha realizado el control de niños diabéticos y ha atendido lesiones comunes como cortes y heridas, o patologías previas que los chicos traen de Marruecos, operaciones pendientes o tratamientos que no han recibido. “Ahí es donde tenemos la principal baza de trabajo. Intentamos llevar las cosas lo mejor posible con nuestros recursos, pero hay casos más especiales que hay que tratar en hospitales, de la mano de las autoridades sanitarias”, explica el sevillano, que llegó a Ceuta el 4 de junio, directo del máster de Escuela SAMU, y que está realizando otro máster aún más intensivo, con su mochila al hombro y mucho trabajo por hacer cada día.

La vida en Piniers no es un cuento. Sean 900 menores o 350, todos arrastran historias muy particulares. Muchas, problemáticas. Hay niños adictos al hachís o al pegamento. Los hay agresivos. Los hay enfermos. La psicología, la mediación y el diálogo son herramientas decisivas para evitar el conflicto en un lugar que vive en un permanente y delicado equilibrio. Desde julio, la figura del Auxiliar de Control Educativo juega un papel clave para mantener el control en los centros de SAMU.

Nuhayla Dibdi Abselam, de 20 años y natural de Ceuta, está al frente de un equipo de 65 personas que cumplen una labor pedagógica, frente a la disuasión propia del perfil de vigilante de seguridad. El ACE es una “figura pedagógica”, insiste Nuhayla. “Evitamos que los menores abandones los centros, que se suban a los muros y se lesionen, que se lancen cosas al exterior o del exterior al interior. Intentamos controlar los conflictos con diálogo, con contención verbal, intentando empatizar y generando un espacio de confianza y tranquilidad para los menores”, relata. “Todos hablamos dariya, por lo que no hay barrera idiomática, y estamos consiguiendo muchos avances en el ambiente de los centros”, defiende.

Pero la vida en Piniers no es un cuento y hay conflictos y dificultades que atender cada día, tal y como reconoce Javier Olier: “Fuegos que hay que apagar”. Él recalca que la situación de los menores en Ceuta no tiene nada que ver con la que viven los menores de centros como el que él ha dirigido en El Bosque, en plena Sierra de Cádiz, junto al Parque Natural de Grazalema, con 60 plazas y un entorno social y laboral mucho más amable y esperanzador para estos niños. La situación en Ceuta, durante muchos meses, ha sido de emergencia. Aún hoy el Gobierno de la ciudad sigue reclamando apoyo a voz en grito para que la ciudad alcance un estatus de normalidad con respecto a la inmigración.

Mabel Deu del Olmo, vicepresidenta del Gobierno de Ceuta

Mabel Deu del Olmo, vicepresidenta del Gobierno de Ceuta: “No queremos que Ceuta sea una prisión para los que vienen y para los propios ceutíes”

María Isabel Deu (Barcelona, 1966), vicepresidenta, consejera de Presidencia del Gobierno de Ceuta y responsable del área de Menores, ha vivido en primera línea, como política y como ciudadana, un año convulso para la ciudad tras la crisis migratoria de mayo, cuando más de 12.000 personas cruzaron la frontera en 48 horas

—¿Cómo vivió la crisis de mayo? ¿Qué recuerda de las jornadas del 17 y 18 de mayo, y los días sucesivos?
—Lo vivimos intensamente y con muchísima preocupación. Sobre todo porque no sabíamos qué estaba ocurriendo. En la tarde del 17 de mayo empezaron a entrar personas de forma intensa… A nado… Corriendo. Las calles se fueron llenando de masas de personas mojadas, sin que nadie supiera a qué venían, si estaban de paso o si no… Al día siguiente recuerdo que fue curioso porque los vecinos no salieron a la calle. Los niños no fueron al colegio. Los comercios cerraron. Había miedo, desconocimiento, angustia. Estaba el Ejército… Caminabas por la calle e ibas viendo un devenir de masas de personas. Algunos se agrupaban en un establecimiento de tarjetas de teléfono o de cambio de dinero. También había mucha gente de Ceuta llevando comida y abrigo a quienes habían cruzado, porque había que atender a todas aquellas personas. Según nuestros cálculos fueron más de 12.000 personas.

—Y entre ellos, ¿cuántos menores, según sus cálculos? Las cifras publicadas entonces fueron tan gruesas como entre 1.000 y 3.000.
—1.500, seguro, aunque es imposible tener un registro 100% fiable. Según la Policía, fueron 1.109 los menores filiados, pero había muchos más que no lo fueron, que estaban en la calle, en asentamientos irregulares. Muchos se encuentran allí todavía hoy. Por eso calculamos que fueron más de 1.500.

—¿Cómo reaccionaron las administraciones?
—Como parte del Gobierno de la ciudad, íbamos de camino a Sevilla cuando recibimos la información de lo que estaba pasando. Cuando llegamos a Algeciras en el barco, nos dimos la vuelta. Se creó un comité de crisis del que formaban parte las distintas administraciones. La Guardia Civil dio un dato clave: estaban entrando 90 personas por minuto en la ciudad. Este gabinete empezó a trabajar en distintas soluciones. Los ceutíes entendimos, y entendemos, que lo que se produce es una transgresión del territorio nacional y, evidentemente, el Gobierno central es el que tiene que actuar. El gabinete se tuvo que interrumpir en varias ocasiones porque había que buscar un lugar en el que albergar a todas aquellas personas, organizar su manutención… La capacidad de la ciudad se vio desbordada. Al final, ante la dificultad de que se pusieran al alcance de la ciudad otros espacios o infraestructuras por parte de la Administración del Estado, nos vimos obligados a utilizar el Polígono del Tarajal como lugar de acogida.

—¿Partiendo de cero?
—Habíamos tenido una experiencia previa de uso de ese espacio durante el confinamiento en plena pandemia de Covid-19. Alojamos allí a muchas personas transfronterizas que se habían quedado con la puerta cerrada, a este lado de la frontera, y no podían regresar a su casa. También a menores, más de un centenar, que no querían estar en un recurso y esperaban para cruzar el Estrecho.

—Entonces, emplearon recursos propios para afrontar una crisis que desbordaba por completo a la propia ciudad.
—Sí. También habilitamos espacios deportivos y, después del confinamiento, empezamos a trabajar en las naves del Tarajal para aquellas personas que llegaban por mar pero tenían que ser sometidos a una cuarentena. Esos espacios de cuarentena y de procedimiento de prevención contra el Covid volvieron a entrar en funcionamiento en mayo. Desarrollamos un espacio singular en un albergue en Piniers durante la pandemia, también para poder cumplir los protocolos de Covid, y con la invasión volvimos a ponerlo operativo para albergar a una parte de los menores.

—En aquellos primeros días la labor del Ejército también fue muy valorada.
—Sí, fue fundamental. Nos ayudaron a limpiar, a hacer traslados de camas, mesas para que las personas pudieran comer, cubas de agua para que pudieran lavarse… Fue decisiva aquella labor coordinada. Nos ayudaron a poner en marcha aquellos dispositivos de emergencia.

—¿Cómo ha sido la evolución de esta crisis desde mayo? ¿Qué ha sido de aquellas 12.000 personas que entraron en Ceuta?
—Muchas personas regresaron a su país. Otros obtuvieron el asilo o encontraron, de una forma o de otra, la posibilidad de llegar a la Península o a otros países. En cuanto a los menores, hemos trabajado en muy diversas vías. Una de ellas es la petición a la Administración General del Estado del impulso del Acuerdo Marco entre los gobiernos de España y Marruecos firmado en 2007, y publicado en 2012, donde se hablaba específicamente de que las partes podrán concretar la forma del retorno asistido de los menores, bien para que sean reagrupados familiarmente, bien para que sean protegidos a través de una entidad de protección del país de donde procedan.

—¿Cómo ha sido la aplicación de ese protocolo?
—Para su ejecución se mantuvieron reuniones con diferentes ministerios, principalmente, Exteriores e Interior; y diferentes reuniones y acuerdos con las autoridades marroquíes. Se abordó cómo realizar esos retornos de la mejor manera posible. Y así se acordó una devolución de 15 menores al día para que las familias, en su caso, o las entidades de protección se hicieran cargo de ellos. Así empezamos el retorno asistido un 13 de agosto. A los cuatro o cinco días, a través de una solicitud de habeas corpus que presentaron cinco chicos, ya se produjo una paralización cautelar de los retornos.

—Varias asociaciones denunciaron entonces que se estaban produciendo repatriaciones forzosas.
—Se estaba aplicando un acuerdo marco redactado en 2007 y publicado en 2012 en el que se llega a un acuerdo para el regreso a casa de esos menores. Desde la paralización, ese acuerdo ya no se ha aplicado. Ahora la forma de volver a casa es la repatriación. Pero es un procedimiento muy costoso en el tiempo. Nosotros apostábamos por la máxima protección del menor. No es lo mismo estar en una residencia o una casa donde puedas hacer una vida normal a estar en un pabellón donde no da la luz del sol y donde hay 200 niños que están todos juntos. Hemos hecho más de lo que hemos podido, pero estos espacios son de estancia provisional, no lugares en los que vivir de forma permanente. Entendemos que proteger al menor es que tenga una vida lo mejor posible. Siempre descartando aquellos casos de menores vulnerables, menores, niños o niñas cuya situación se detecta rápidamente al llegar a Ceuta. Esos menores no los contabilizo entre aquellos que creemos que es mejor que vuelvan a casa. No digo que para estar en las mejores condiciones posibles, pero sí para estar mejor que en las calles de Ceuta, en escolleras o en albergues provisionales en el mejor de los casos. El retorno asistido podría ser mejor que el proceso de repatriación.

—¿Cuántos menores extranjeros no acompañados quedan en Ceuta ahora?
—440 niños en los albergues, y 100 ó 120 en la calle.

—¿Cómo intervienen con los que están en la calle? ¿Qué se puede hacer por ellos?
—Los vamos localizando a través de las autoridades locales o los equipos de calle de SAMU. Pero hay muchos que van y vienen de los recursos. Prefieren buscar la manera de llegar a la Península antes que estar en un centro. No todos se atreven a jugarse la vida, eso sí.

—Están tratando de escolarizar a esos menores. ¿Cómo lo hacen?
—Sí, a los que siguen aquí. La escolarización es competencia del Ministerio de Educación. Algunos chicos se han integrado en el sistema educativo ordinario, los que están en edad de estar en el colegio. Algunos de ellos incluso tienen a sus familias enteras en el Tarajal, pues vinieron todos sus miembros durante la crisis migratoria. Otro grupo, jóvenes de 12 a 16, unos 140, se han incorporado a un turno de tarde extra que se ha creado en algunos centros educativos para atenderles.

—¿Diría que la situación derivada de la crisis migratoria ya está bajo control?
—Bajo control creo que ha estado desde el inicio. Lo que sí tenemos es una situación insostenible. Hay menos personas, eso sí. Pero hablamos de 19 kilómetros cuadrados de territorio, gran parte bajo titularidad de Defensa, y 86.000 habitantes. Es insostenible. Nosotros pedimos que Ceuta vuelva a la normalidad, que seamos igual que el resto de territorios de España. Con nuestra diversidad, con nuestros servicios… No queremos que Ceuta sea una prisión para las personas que vienen ni para los propios ceutíes. No queremos que Ceuta se convierta en un espacio de 19 kilómetros cuadrados, con la diversidad que tenemos, para la contención de la inmigración ilegal. No lo queremos los ceutíes, ni lo quieren los melillenses, ni los canarios ni el resto de los españoles.

—¿Qué demandan directamente a la Administración española y la Administración europea?
—Lo que pedimos es una frontera segura. Que no esté en el puerto, sino en el Tarajal. Que haya una entrada en condiciones. Que las personas que pueden entrar, entren, y las que no, que no lo hagan. Y que los que entren puedan salir. Ceuta y Melilla son las dos fronteras de Europa en África. Hay que cuidarlas. Hay que protegerlas. Y hay que crear buenas relaciones con el Reino de Marruecos y una prosperidad compartida, que será buena para todos.

—¿Cree que ha habido avances en este sentido desde la crisis de mayo?
—El 10 de junio el Parlamento Europeo hizo una resolución reconociendo lo que había pasado en Ceuta y cómo se había actuado, también a través de la dotación de fondos europeos. Yo siempre le digo a nuestros interlocutores que solo faltaría que los ceutíes tuvieran que hacer frente con su patrimonio a todos los costes económicos que tiene el proteger y alimentar y cuidar a tantas personas desde el 17 de mayo. Eso siempre ha sido una petición del presidente Vivas a todos los gobiernos: una mejora de la infraestructura de frontera, seguridad, refuerzos de los cuerpos de seguridad del Estado. Y si hay efectivos procedentes de la Unión Europea, muchísimo mejor.

—Aunque no sea una relación diplomática entre iguales, país a país, ¿cómo es la relación entre Ceuta y el Gobierno de Marruecos?
—Como ciudad no mantenemos relaciones institucionales. Pero en agosto tuvimos por primera vez una reunión en la frontera, en suelo español, entre autoridades marroquíes y autoridades ceutíes. Ha sido la primera vez que han reconocido nuestro estatus. No es ninguna tontería.

—Ceuta es una de las ciudades más multiculturales de Europa. ¿Cómo ha vivido la ciudadanía esta situación de crisis excepcional?
—Ceuta es multicultural, con mucha diversidad, pero sobre todo es muy española. La mayoría de las personas que viven en Ceuta, da igual su origen o a quién recen, se sienten españolas. Ceuta ha demostrado que es una ciudad solidaria. Muchos ceutíes acogieron a personas en sus casas. Pudimos reconocerlo el 2 de septiembre, Día de la Ciudad Autónoma, con la entrega de la Medalla de la Ciudad al pueblo de Ceuta, por su compromiso, entrega, madurez y solidaridad a la hora de vivir una experiencia como ésa, sin incidentes, sin problemas. Nosotros queremos que nuestros niños, cuando crezcan, se formen y trabajen para el futuro, no piensen “me voy a Sevilla, me voy a Bilbao”, como pasa con los marroquíes que vienen. Ceuta no puede ser espacio de contención para alguien que viene pero que, además, no quiere estar aquí sino llegar a España o a otros países.

—¿Cree que hay un discurso cada vez más extendido de criminalización de estos menores?
—Aquí tenemos menores desde 1999. Sin embargo, el perfil de los menores que han entrado este año en Ceuta es diferente. Hemos estado con niños y niñas hasta las cuatro de la mañana buscando a sus familias, intentando localizarlas con los teléfonos. Ellos querían volver a casa, lloraban porque querían ir al colegio. Algunos estaban preparando sus exámenes. Otros querían ver a sus familiares enfermos y no se les dejaba volver. Algunos tenían ortodoncias, teléfonos de alta gama… No son el perfil de menor al que estamos acostumbrados. También los había vulnerables, niños que habían sufrido abusos, maltratos, infinidad de situaciones, pero estos son separados inmediatamente.

—¿Viven con miedo al ‘efecto llamada’ o a que puedan repetirse situaciones como la vivida este año cada vez que haya un movimiento legislativo, como por ejemplo la reciente reforma del reglamento de Extranjería?
—Miedo no, porque esto es la cuna de la legión. Fuera de broma, miedo no. Lo que tenemos es el mismo derecho que el resto de los españoles a estar protegidos por quien puede y quien debe, que es el Gobierno de la Nación, y también de la Unión Europea. La colaboración y lealtad de Ceuta es clarísima, gobierne quien gobierne.

—¿Esta crisis es el principal reto político y de gestión al que se ha enfrentado?
—Dentro de la historia reciente, es uno de los hechos más importantes que hemos vivido. Ha sido muy difícil de encauzar, de asimilar y dar respuesta… Por suerte no hemos estado solos, ha estado todo el país a nuestro lado. Muchas personas e instituciones, como SAMU, que de forma inmediata ha venido en auxilio al pueblo de Ceuta, desde el primer día, prestando colaboración y apoyo al pueblo. La situación es crítica y todavía sigue pasando factura. Tenemos que trabajar para que no vuelva a ocurrir.

Eco SAMU Sostenibilidad

Proyecto Eco SAMU: acciones sostenibles como objetivos empresariales

La naturaleza no necesita a las personas, las personas necesitan de la naturaleza. La naturaleza sobreviviría a la extinción del ser humano sin problema alguno, pero ni la cultura humana ni los seres humanos podrían sobrevivir sin la naturaleza”. Esta frase del actor internacional Harrison Ford encabeza el Proyecto Eco SAMU llevado a cabo en 2019, y que permitió que diversos centros de la entidad participaran en la recogida de residuos en la zona donde están ubicados con los objetivos de reducir nuestra huella ecológica y promover la sensibilización comunitaria sobre la importancia de respetar el entorno natural.

La importancia del medio ambiente es hoy en día innegable y esto tiene que ver con el abuso y el desgaste que el ser humano genera, de manera cada vez más notoria, sobre los complejos fenómenos naturales, provocando alteraciones al medio ambiente que afectan no sólo a otros seres vivos, sino también a sí mismo. El medio ambiente es una prioridad para SAMU, cuidando de aquellas zonas en la que estamos presentes y reduciendo el impacto ecológico de nuestras acciones. Ha llegado el momento de pasar a la acción para proteger de manera eficaz el espacio en el que convivimos.

Es una urgencia respetar el planeta, siendo éste uno de los objetivos primordiales del área de Sostenibilidad de SAMU y responsabilidad de todas las personas.
Bajo este marco de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), nació el proyecto Eco-SAMU, compromiso real para contribuir directamente con la retirada de residuos implicando no sólo a personas sino a entidades públicas o privadas.

Para destacar una de las acciones bajo esta línea, menores inmigrantes acogidos por Fundación SAMU del centro Roque Nublo V, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, con sus compañeros de clase fueron a limpiar la playa del Confital en octubre. Así le siguen numerosos ejemplos de otros centros, haciendo partícipes a las personas con las que trabajamos para mejorar su calidad de vida. Destacamos esta acción por la importancia y preocupación de los residuos que acaban en el mar.

Investigadores de diversos países han calculado que hay más de cinco billones de piezas de plástico en el océano. El 80% provienen de la tierra y prácticamente todos estos objetos acaban acumulándose en las grandes profundidades. El plástico, además de tardar decenas de años en descomponerse, provoca daños graves a la fauna marina.

Platos, vasos, botellas y bolsas, cubertería, pajitas y envases. Vivimos rodeados de plástico y, cuando nos deshacemos de él, puede acabar en un vertedero, ser reciclado o incinerado. Pero en ocasiones termina en el mar. Un globo tarda más de seis meses en descomponerse. Una bolsa de plástico, más de 50 años. Un mechero, más de 100. Y una botella, más de 500. Son objetos que pueden causar graves daños a la fauna marina. Cada año, más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar.

Baja el lema de Objetivos globales, acciones locales, pequeñas acciones tienen una gran repercusión, aunque no somos muy conscientes de ello en la mayoría de las ocasiones. A veces una pequeña acción es suficiente para contribuir a la mejora ambiental. Una muestra de ello: las acciones llevadas a cabo por el CADF El Sauzal, en Tenerife. En este recurso gestionado por Fundación SAMU consumían mensualmente 1.000 baberos  de plásticos y la media de gasto en  consumo de agua cada dos meses era considerable, por lo que se plantearon las siguientes acciones: reutilización de baberos de plásticos en buen estado; disminución del uso de cañitas plásticas de cada comida, reduciendo el vertido al mar; confección de una cartelería informativa para la clasificación de residuos sólidos y uso razonable de recursos naturales como el agua, electricidad, plásticos, entre otros.

Un estudio publicado en la revista científica Plos one indica que hay más de cinco billones de piezas de plástico en el océano. “Algunos datos alarmantes citan que producimos 381 millones de toneladas de basura plástica al año y que cada minuto se vierte al mar el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos”, comenta Helena Álvarez, científica marina de la organización internacional Oceana. Como consecuencia, “una de cada tres capturas de pescados para consumo humano contiene plástico y, para 2050, se calcula que habrá más plásticos en los océanos que peces”. Un vertedero para el plástico.

Reducir y reutilizar

Ante esto, ¿qué podemos hacer? Una de las medias propuestas y fundamentales es evitar que el plástico llegue al mar. La clave está en reducir y reutilizar. Se calcula que sólo se ha reciclado en torno al 9% de todo el plástico que se ha producido en el mundo. Se considera necesaria la implicación de la Administración Pública para desarrollar una legislación ambiciosa a la hora de eliminar los artículos de un solo uso e implantar un sistema de envases retornables. Por su parte, la industria debería eliminar al máximo el sobreempaquetado y el uso de plásticos en el transporte y distribución de productos.

A nivel individual también hay mucho que hacer. Es muy importante fomentar la economía circular. “Somos los que tenemos la última palabra sobre qué consumimos. Debemos tratar de escoger productos sin plástico así como sustituir objetos cotidianos tales como bastoncillos o toallitas húmedas por productos más sostenibles”, señala Helena Álvarez, científica marina de la organización internacional Oceana. Por ejemplo, a la hora de hacer la compra, sugiere llevar nuestras propias bolsas de tela o un carrito, bolsas ligeras para fruta y verdura o recipientes para la pescadería o carnicería. También, escoger puntos de venta a granel, llevar una botella de agua para rellenar en fuentes o grifos y evitar productos de higiene íntima desechables. Reciclar los residuos electrónicos que usamos en los centros en el punto limpio de SAMU, reciclaje de las pilas, los tóner, reutilización y reciclaje de papel, Proyecto ECO SAMU…. En este sentido el plan es continuar con estas acciones sostenibles que ya lleva a cabo SAMU, consolidarlas e integrarlas en nuestros objetivos empresariales para seguir avanzando en nuevos retos sostenibles.

Autor: Rocío Álvarez. Directora del área de Sostenibilidad de SAMU

SAMU en La Palma

Alerta roja en La Palma

Desde el domingo 19 de septiembre, a las 15:12, el mundo asiste por televisión a un espectáculo geológico asombroso al mismo tiempo que los 84.000 habitantes de La Palma viven el horror de ver desaparecer con el paso de las horas la vida que conocieron. Según los expertos, la erupción del volcán de Cumbre Vieja no parece que vaya a terminar a corto plazo. Podría alargarse durante meses. Al cierre de la edición de esta revista, ya eran más de 7.000 las personas que han tenido que abandonar sus viviendas ante el avance de la lava, que ha cubierto más de 825 hectáreas de la isla canaria.

Sólo 24 horas después de que comenzara la erupción del volcán, un contingente de voluntarios de SAMU partió desde Sevilla a La Palma con el objetivo de prestar apoyo a la población desplazada por la erupción del volcán Cumbre Vieja. El equipo estaba compuesto por siete voluntarios, entre los que se encontraban enfermeros y auxiliares de enfermería, técnicos en emergencias sanitarias y técnicos en integración social.

Los voluntarios participantes en esta misión, denominada Cumbre Vieja 2021, se pusieron de inmediato a disposición del Gobierno de Canarias, realizando las labores requeridas en materia de asistencia sanitaria y apoyo a los sistemas de emergencias, así como refuerzo de las necesidades logísticas. En un principio, esta misión iba a durar una semana, pero los diferentes acontecimientos y necesidades de los palmeros hicieron que se prolongara finalmente durante dos semanas.

El dispositivo se diseñó y se puso en marcha en menos de 24 horas. A las 15:12 horas del 19 de septiembre, hora insular, comenzó a rugir el volcán de La Palma tras entrar en erupción. Desde hacía días, Involcán y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) venían advirtiendo de que el proceso sísmico se estaba acelerando. Los terremotos tenían focos cada vez más someros por lo que no descartaban que pudiera terminar en una erupción, aunque aseguraban que nadie podía predecir ni el cuándo ni el dónde.

Ante estos avisos, el 19 de septiembre por la mañana, SAMU activó un gabinete de crisis y, sólo 24 horas después, un equipo de voluntarios ya viajaba dirección La Palma con el fin de prestar asistencia desde la tarde de este mismo lunes sobre el terreno.

El equipo estuvo formado por el técnico de emergencias sanitaria Juan José Granados González, mando operativo de la misión en La Palma; la enfermera Dalal El Hassani; la integradora social Fernanda González Ortega; y los técnicos Andrés Ramírez Domínguez, Estrella Romero Antúnez, Rafael Álvarez Aragón y Larissa Vieira de Moura Souza.

“Tras tres años alejado de la familia SAMU, recibí una llamada durante el Estado de Alarma declarado por la pandemia del coronavirus que me cambió la vida y me permitió volver a estar en contacto con SAMU. Un año después, llegó otra llamada de forma inesperada con una propuesta de viaje, aventura y riesgo. Eran las nueve de la mañana del día 20 de septiembre cuando sonó mi teléfono. Juan González de Escalada, director del área de Emergencias de SAMU me ofrecía ser el mando de la Misión Cumbre Vieja. ‘¿Hora y lugar?’, pregunté. Dos horas y media después, estaba volando con siete valientes que tampoco dudaron con destino a La Palma”, cuenta Juan José Granados.

“Había estado en otras misiones fuera de casa pero nunca como mando y sin supervisión en zona. Mis ganas de llegar a La Palma y comenzar a trabajar con el equipo superaban cualquier tipo de noticia o miedo difundido por la prensa y los medios de comunicación. La situación era crítica, no podemos olvidar que nos dirigíamos a arrimar el hombro en una crisis originada por la erupción de un volcán”.

SAMU en La Palma

SAMU en La Palma

Tras presentarse ante el Cecopin (Centro de Coordinación Operativa Insular), visualizar por primera vez el volcán, visitar los municipios de El Paso, Fuencaliente y Tazacorte, y evaluar las necesidades de estos municipios, SAMU y las autoridades locales pactaron una colaboración para reforzar la demanda de los servicios generados tras la erupción volcánica en Tazacorte. Ese mismo día, tras valorar las necesidades, el equipo se dividió en tres grupos. El primero de ellos, Alfa, era un equipo de apoyo psicológico. Este grupo se dedicó a realizar llamadas a los evacuados y, a su vez, redactó una lista de necesidades generadas por su situación de desalojo: ropa, mantas, colchones, almohadas, material escolar, alimentos y demás necesidades básicas para el normal desarrollo de las actividades de su vida cotidiana. Este grupo también dio soporte in situ a los afectados que lo necesitaban.

El segundo equipo, Eco, se dedicó principalmente a la evacuación de viviendas, animales y personal en la zona roja. Este grupo también colaboró en la descarga de material evacuado en los puntos establecidos de almacenamiento.

El tercer y último equipo, Lima, se dedicó a la logística. Recepcionaba la mercancía donada, la almacenaba y la proyectaba a los usuarios que no podían acercarse al punto establecido por el Ayuntamiento de Tazacorte. El equipo colaboró en la criba de ropa útil, en su colocación por tallas y modelo, en la lectura de caducidades y en la preparación de compras familiares. Además, habilitó una zona destinada para mascotas.

“Con el paso de los días, el equipo se fue convirtiendo en una pequeña familia, trabajando al cien por cien en cada jornada y buscando esos momentos de risa y desconexión tras el fin de la misma. Intenté trasmitir al equipo desde el minuto uno que ésta no era la típica misión que ellos habían imaginado, con frenéticos camilleos, puestos médicos avanzados y sirenas como banda sonora. Esto no era un simulacro, ni un incidente con múltiples víctimas (IMV), era la vida real. Se iban a enfrentar a un fenómeno natural colosal y aterrador, con un resultado trágico para esas personas que tuviesen sus casas y propiedades en su camino. A escasos días de nuestra llegada lo entendieron y yo con ellos. En momentos de crisis, una mano amiga, una cara amigable o una acción altruista pueden ser la mejor de las ayudas”, explica Granados.

“Estoy muy contento del equipo con el que he trabajado, de todos sus miembros. De su predisposición, pureza y abnegación. Cada día me sorprendían más y más, y he tenido la gran suerte de poder aprender mucho de cada uno de ellos. Por otro lado, del pueblo palmero me traigo su cariño, solidaridad y positivismo, en especial de los vecinos de Tazacorte. Nos acogieron como si de un familiar se tratase, nos abrieron las puertas de sus casas y de sus corazones. Sin duda alguna, nos dieron una lección de fortaleza, humildad y solidaridad a todos. Sólo puedo dar las gracias y decir que una parte de mi corazón se ha quedado con ellos. Estoy seguro de que nos volveremos a ver de nuevo cuando todo esto acabe”, continúa el mando de la misión.

El 2 de octubre, este equipo de voluntarios regresó a Sevilla, pero con su vuelta no ha terminado la acción de SAMU en la isla bonita. El 11 de octubre viajó a la isla canaria un segundo equipo de profesionales de SAMU. En esta ocasión, el bautizado como Equipo de Reconstrucción tenía como objetivo presentar a las autoridades locales y poner en marcha el proyecto Emergency Homes SAMU, que se basa en levantar estructuras de construcción rápida con todas las prestaciones y calidades de una vivienda convencional dirigidas a familias palmeras desalojadas y cuyos hogares han quedado destruidos por la lava. De manera paralela, el área de Emergencias de SAMU estudia cómo colaborar con las autoridades canarias en el transporte de suministro a la isla.

Carlos González de Escalada junto a Antonio Retamero.

Fundación SAMU y Funddatec firman un acuerdo para el desarrollo de proyectos de educación, cultura e igualdad de oportunidades

Fundación SAMU ha suscrito recientemente un convenio marco de colaboración con Funddatec (Fundación para el Desarrollo Tecnológico, Sostenible y Circular) para la realización de actividades conjuntas en sus ámbitos de actividad. Como explica el convenio, dado que los fines perseguidos por ambas entidades son en gran parte coincidentes, éstas han decidido establecer un acuerdo marco “a fin de reforzar, expandir y conseguir una mayor eficacia de la labor que desde las mismas se viene desarrollando”.

La firma de este convenio se celebró el 7 de octubre en Sevilla con la presencia de Carlos González de Escalada, director general de SAMU, y Antonio Retamero Matés, presidente de Funddatec, que fueron los encargados de sellar con su firma dicho acuerdo.

A través de este convenio, ambas entidades aumentarán su capacidad de cara a la consecución de sus respectivos fines, que en el caso de Funddatec tienen que ver con el desarrollo de la educación, la formación, la cultura y la igualdad de oportunidades entre las personas, a través de métodos innovadores y/o mediante la aplicación de las nuevas tecnologías, así como contribuir al desarrollo sostenible, en su ámbito social, económico y medioambiental, promoviendo la economía circular y la mejora de las condiciones de vida de la sociedad en general, y en particular de los niños, los jóvenes, las personas mayores, las mujeres, las personas en riesgo de exclusión social o con algunas capacidades diferentes.

La firma de este convenio, que deberá concretarse en convenios específicos de colaboración, se produce en el marco de la apertura del nuevo centro de formación de Funddatec en San Juan de Aznalfarache, en el espacio del antiguo cine Loreto (zona del Monumento), cedido por el Consistorio municipal por un periodo de 4 años prorrogable a 30. En este centro, Funddatec prevé desarrollar varios de sus proyectos de educación musical, dinamización a través de la cultura e inclusión social, para los que contará con la colaboración de Fundación SAMU.

El alcalde de San Juan de Aznalfarache, Fernando Zamora, y el presidente de Funddatec, Antonio Retamero, presidieron el acto con el que la entidad dio a conocer las actividades y proyectos que se van a desarrollar en esta nueva sede, un acto que contó con la presencia de Carlos González de Escalada, director general de SAMU.

Con motivo de esta inauguración, se ofreció una actuación de Guitarras Andaluzas, un proyecto que nace de la necesidad de crear un espacio colectivo donde el alumnado de Guitarra Clásica de la provincia de Sevilla tenga la oportunidad de relacionarse, conocerse y disfrutar de hacer música juntos.
En concreto, esta iniciativa se enmarca dentro de uno de los proyectos con el que Funddatec pretende iniciar su actividad en San Juan: la Orquesta Inclusiva. La Fundación ofrece así este marco único, donde conocer repertorios diferentes y escuchar a guitarristas de otros centros y lugares, teniendo cabida músicos de todas las edades, razas y capacidades.

El otro proyecto que Funddatec pretende poner en marcha en San Juan de Aznalfarache en breve es la Cátedra de Flamenco, que nace para apoyar la difusión popular del flamenco y promover su pedagogía en los distintos niveles de la enseñanza. Coordinada por un consejo asesor, que preside el maestro de la guitarra Eduardo Rebollar, iniciará sus programas en la segunda quincena de noviembre.

Menores del ISL Cortijo-Jimena de la Frontera de SAMU

La Universidad Loyola y SAMU ponen en marcha el proyecto VRIME, una herramienta innovadora para proteger a los menores

Un estudio elaborado por Carlos González de Escalada, director general de Fundación SAMU, y publicado en la Revista de Pensamiento Estratégico y Seguridad CISDE (Migratory conditions of unaccompained foreign minors: a quantitative analysis of social vulnerability), que analiza la vulnerabilidad social de los menores extranjeros no acompañados que llegan a España, concluye, entre otras muchas consideraciones, que el 61,3% de estos niños han sufrido algún tipo de abuso, maltrato o negligencia durante el tránsito a España. El estudio afirma, además, que el 67,6% de los menores que llegan solos a España dicen tener miedo, y el 84,4% sufrió privaciones, como hambre, frío y malestar, al no tener cubiertas sus necesidades básicas.

Este tipo de experiencias traumáticas de abuso y maltrato suelen provocar el desarrollo de actitudes y conductas violentas como mecanismos de defensa por parte de los menores, y ello incrementa su vulnerabilidad y dificulta su integración, abocándoles, en muchos casos, a caer posteriormente en las redes de delincuencia.

La detección previa de los perfiles de riesgo, tanto de comportamiento violento como de victimización y vulnerabilidad, puede ser un instrumento fundamental para facilitar la optimización del uso de recursos en los procesos de acogida e inserción por parte de las instituciones correspondientes, y para garantizar la protección de los derechos fundamentales de estos menores.

Ante este contexto, la Universidad Loyola, con la colaboración del área de Innovación (I+D+i) de SAMU y la Fundación EMET- Arcoiris, ha puesto en marcha el proyecto VRIME (Instrumento de Valoración del Riesgo en Menores y Jóvenes Migrantes Residentes en Andalucía). Este proyecto trata de sistematizar este proceso de detección previa mediante el estudio de determinados indicadores conductuales que permiten definir unos perfiles de riesgo, y, la elaboración posterior de unas recomendaciones de buenas prácticas, para ayudar a gestionar mejor los riesgos por parte de los centros de acogida y organizaciones sociales relacionadas con las fases de acogida e inserción de este colectivo.

Así, el proyecto VRIME trata de diseñar una herramienta de recogida de datos (Toolkit VRIME) que permita conocer los perfiles de riesgo de menores extranjeros no acompañados que se encuentran en entidades de acogida como Fundación SAMU y EMET-Arcoiris, así como identificar factores de protección o resiliencia en estos menores.

Manual y guía de buenas prácticas

Una vez diseñado, Toolkit VRIME se podrá sistematizar en una aplicación informática integrable en la Historia Social Única de Andalucía (Proyecto Cohessiona). Con base en ello, se propondrán diferentes escenarios de gestión del riesgo con la intención de optimizar los recursos de acogida residenciales. Finalmente, se realizará un manual de utilización de la herramienta de gestión del riesgo en menores y jóvenes inmigrantes no acompañados, que irá unido a una guía de buenas prácticas que recogerá experiencias de hospitalidad y propuestas de integración.

El proyecto, que se inició en abril de este año, cuenta con cuatro fases de desarrollo: una fase piloto; una fase principal (formación de personal de los centros de acogida y los colaboradores, recogida de datos y análisis de los mismos); una tercera etapa de grupos de discusión y entrevistas con profesionales y menores; y una cuarta fase de creación de manual de uso y buenas prácticas.

Fundación SAMU cuenta con una red de más de 30 centros de acogida, en los que se atienden a más de 1.200 menores extranjeros no acompañados. Además, SAMU mantiene un estrecho contacto con todos aquellos extutelados que han pasado por sus centros, lo que la convierte en un gran colaborador, especialmente para la recogida de datos.

El objeto de la colaboración de la Universidad Loyola con Fundación SAMU se desarrolla en tres fases. En la primera fase, de recogida de datos, los profesionales de Fundación SAMU colaboran en la tarea de diseño proporcionando la información necesaria de los menores bajo acogimiento y de los profesionales que intervienen con ellos. Además, facilitan documentación relativa a los programas de acompañamiento que se están implementando en la actualidad.

En la segunda fase, de implementación, los profesionales e investigadores de Fundación SAMU participarán en los grupos de discusión y supervisión de los campos y protocolos de evaluación de riesgo que serán integrados en la herramienta Toolkit VRIME, en virtud de la experiencia del trato y cuidado de los menores que atesoran y la visión de la gestión integral de la realidad diaria de esta tarea. Además, posibilitarán un grupo de menores y jóvenes migrantes para realizar la fase cualitativa de factores de protección y resiliencia.

Y por último, SAMU participará en la fase de validación y acompañamiento. Se llevarán a cabo en diversas instalaciones de Fundación SAMU las actuaciones de acompañamiento específico durante la ejecución del itinerario integral de la solución informática, con el fin de recabar la información necesaria para poder validar el funcionamiento de la aplicación informática Toolkit VRIME que se desarrollará en el mismo. Posteriormente, se facilitará el acceso a las instalaciones del equipo investigador para realizar el seguimiento de la implementación del Toolkit VRIME y formación para la gestión del riesgo.

Una vez implementada la herramienta Toolkit VRIME de valoración del riesgo en menores y jóvenes migrantes se podría discriminar con mayor eficacia a aquellos menores a los servicios o dispositivos acordes a su perfil, recibiendo así los recursos y ayudas que requieran de acuerdo con las necesidades que presenten. El porcentaje de niños y niñas que reciben atención especializada será significativamente superior que aquellos cuya situación de riesgo no ha sido detectada, descongestionando los recursos genéricos de acogida y protección.

Mamadou Malado Barry en su puesto de trabajo de Decathlon

Un empleo en el que se respira deporte

Mamadou Malado Barry no deja indiferente a nadie. Un joven decido, con un proyecto migratorio claro y definido: dedicarse al fútbol de manera profesional. Mamadou no concibe su vida lejos del deporte. Conjugar su sueño con el objetivo de un Programa de Alta Intensidad (PAI), conseguir las condiciones óptimas para la emancipación, ha sido su principal reto.

Mamadou nació en Guinea Conakry hace 19 años, en el seno de una familia humilde, en la que la principal fuente de ingreso era la tienda de alimentación regentada por su madre. Creció rodeado de improvisados campos de fútbol donde la portería se marcaba con dos grandes piedras. A los seis años, descubrió su pasión por el fútbol. Solo jugaba al fútbol por diversión, pero eso pronto cambiaría, cuando descubrió que quería dedicarse al fútbol de manera profesional.

Cuando Mamadou planteó esta afición en casa, fue rechazada tajantemente por su madre. Pues doña Mariama Dioulde Diallo, como él la llama, no podía permitirle esa distracción. Lo importante era seguir acudiendo al colegio. Además, es una afición que no está al alcance de cualquiera, como comenta Mamadou: “Ser jugador de fútbol en Guinea está reservado a la gente influyente y con recursos económicos”.

Desde una edad muy temprana, Mamadou ha tenido que encontrar alternativas para compaginar sus obligaciones con la práctica de fútbol. Para acudir a los entrenamientos se inventaba visitas a casa de un amigo que, además, le dejaba asearse para la vuelta a casa tras un partido. Consiguió mantenerlo en secreto hasta que un entrenador le reforzó su valía como jugador profesional y le prestó el apoyo necesario para la equipación y los gastos de movilidad. Siendo adolescente, consiguió hacerse un hueco en el equipo Arsenales FC de Guinea. Comenzaron sus viajes dentro del país con el equipo, participando en partidos amistosos, pero pronto se dio cuenta de que no podía permitirse una academia ni disponía de los contactos necesario para convertirse en jugador profesional. Es ahí cuando, con 15 años, tomó la decisión de migrar, en busca de un sueño.

Mariama comprendió en este momento que su hijo estaba dispuesto a perseguir un sueño y que esta vez lo iba a hacer muy lejos de ella. La relación con su madre es especial. La frase “A mi madre” está grabada en sus camisetas de competición.

Mamadou ha requerido de un trabajo de orientación intenso para alcanzar el ajuste a la realidad de un joven que no dispone de referentes familiares ni red de apoyo social en España, más allá del prestado por el PAI. Ha tenido que realizar un trabajo personal en el que ha sabido conjugar sus aspiraciones en el terreno deportivo, con las condiciones necesarias para la transición a la vida adulta. Como joven procedente del sistema de protección de menores, Mamadou tenía por delante un doble objetivo: completar la formación académica reglada y la formación para el empleo.

El punto de desencuentro siempre ha sido la compatibilidad de estas obligaciones con los horarios de entrenamiento y de competiciones.

Su itinerario de inserción laboral ha estado marcado por altibajos. Si bien, es cierto que se ha mostrado participativo, asumiendo el protagonismo en su proyecto de emancipación. Ha sido difícil, en ocasiones, la toma de decisiones conjuntas. Tras comenzar con las intervenciones de inserción laboral, Mamadou se mostraba reticente, rechazando itinerarios de inserción que no le permitían tener tiempo para sus entrenamientos y los correspondientes partidos. Su pasión por el deporte le ha llevado a anteponer el fútbol a proyectos laborales para los que estaba sobrecualificado y aceptaba trabajos menos cualificados pero que sí eran compatibles con sus entrenamientos.

El equipo del PAI de Motril siempre ha sido consciente del gran potencial de Mamadou. Es un joven risueño, con un gran repertorio de habilidades sociales y de competencias para el trabajo en equipo, muy educado y extrovertido. Como buen deportista, destacaba en aquellas competencias en las se requería un trabajo en equipo. La madurez adquirida en su proceso de autonomía le ha permitido tomar decisiones que han repercutido positivamente en su trayectoria y en la estabilidad emocional alcanzada en el momento. Solo faltaba el pequeño empujón que a todos nos hace falta para salir a volar, arriesgarnos y ganar.

El punto de inflexión de la trayectoria de Mamadou ha sido la primera toma de contacto con la empresa Decathlon. En julio, el joven y su orientadora se embarcaron en la aventura de conjugar la pasión por el fútbol y el futuro laboral. Para el desarrollo emocional de nuestro joven, era necesario sentirse comprendido, estar rodeado de personas que entendieran que su felicidad iba de la mano de la práctica del deporte. Y es en este momento donde Mamadou descubre Decathlon más allá de la tienda preferida para su equipamiento.

Tras un proceso de selección en el que el joven destacó sobremanera y tras varios días de incertidumbre, sonó el teléfono. Era el responsable de la tienda Decathlon Motril. Mamadou cogió el teléfono, se hizo un silencio y, de repente, colgó. “Me han llamado, me han elegido”, se escuchaba mientras el joven corría por el pasillo del centro.

Mamadou es inmensamente feliz desde que le dieron esta noticia. Ha conseguido un puesto de trabajo, y lo ha hecho en una empresa que cree en los sueños de los deportistas, que cree en el sueño de Mamadou como jugador de fútbol del equipo de Motril Tercera División, y lo apoyan. Con Decathlon descubrimos que los sueños se cumplen.

Por Siham Khalifa El Abdi.

Orientadora del Programa de Alta Intensidad (PAI) de Motril, cofinanciado por el Fondo Social Europeo

Juan González de Escalada, en la frontera entre EEUU y México

La operación New Comfort USA coge fuerza: una expedición de SAMU viaja a Estados Unidos

La frontera con México sigue siendo el talón de Aquiles para la Administración Biden. Estados Unidos ha registrado 1,2 millones de arrestos de inmigrantes ilegales desde octubre de 2020 (inicio del año fiscal 2021) hasta junio de 2021, según datos publicados recientemente por El País. En junio, a tres meses para el cierre del periodo, el año ya había batido la barrera del millón, que no se había superado en 15 años.

SAMU, a través de su filial SAMU Foundation, con sede en Washington DC, trabaja desde hace varios meses con el objetivo de ofrecer sus recursos para hacer frente a la crisis migratoria que vive el país norteamericano, especialmente, en la atención de menores extranjeros no acompañados y sus familias a través de la operación New Comfort USA. El objetivo de SAMU Foundation es crear diferentes proyectos educativos residenciales. Para reforzar el trabajo que se está realizando desde España y la sede de SAMU en Washington DC, el director general de SAMU, Carlos González de Escalada, y el director del área de Emergencias de SAMU, Juan González de Escalada, viajaron a Estados Unidos del 23 de agosto al 6 de septiembre. En concreto, visitaron Washington DC, Maryland, El Paso (Texas) y Las Cruces (Nuevo México).

Hemos ido para reforzar nuestro proyecto y para conocer en primera persona el entorno y los espacios que contemplamos para nuestros recursos dirigidos a menores, además de para reunirnos con distintas instituciones, posibles colaboradores y con los equipos técnicos que otorgan las licencias oportunas”, explica Juan González de Escalada tras el viaje.

A lo largo de estos 14 días, ambos directivos han mantenido reuniones con instituciones y redes de apoyo, como la entidad Aware, que se plantea ceder edificios propios en alquiler y actualmente vacíos para el proyecto de SAMU en EEUU. Según comenta el director del área de Emergencias de SAMU, también han celebrado reuniones con empresarios españoles en Washington DC y han visitado las instalaciones de un campamento para niños en Maryland que podrían ser utilizadas para la atención de menores, entre otras acciones.

No nos ponemos límites en el número de centros o recursos que podríamos abrir en Estados Unidos. En cuanto a su ubicación, barajamos tres puntos: Washington DC, Maryland y Nuevo México”, señala Juan González de Escalada. “Tenemos la convicción de que vamos a ayudar a niños que están en situación de desamparo allí de aquí a un año como mucho”.

Durante varios días, los directivos de SAMU, junto al colaborador de la entidad en Estados Unidos, visitaron también el muro fronterizo de Estados Unidos y México, una valla de seguridad de más de 1.100 kilómetros construida por el país norteamericano. Su objetivo es impedir la inmigración ilegal y el contrabando a los Estados Unidos. Su construcción se inició en 1994, en el gobierno de Bill Clinton, pero fue con el presidente Donald Trump, en 2017, cuando tomó más entidad y se convirtió en una auténtica realidad y, para muchos, en una gran vergüenza.

La victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales del año 2020 ha provocado un cambio en la política migratoria estadounidense, puesto que una de sus primeras decisiones como presidente fue ordenar el fin de la construcción del muro e, incluso, se planteó su demolición, aunque esto no ha sucedido aún.

“Ha sido muy ilustrativo ver esta obra tan impactante, nos ha dado una clara perspectiva de lo que viven los inmigrantes. Durante dos días, hemos recorrido esta valla, tanto al este como al oeste de El Paso. Fue impactante verla, por su magnitud. Tenemos fotos en las que no se ve el fin de la valla. Ésta es una valla que ha logrado domar a la propia naturaleza, ya que sube y baja colinas y montañas. Es impresionante.​ Nuestro colaborador en EEUU decía que no sabía si era ‘impressive o depressive’ (impresionante o depresivo)”, destaca González de Escalada. “La valla mide 16 metros de altura, pero hemos visto vídeos en los que chicos menores de edad logran saltar el muro a través de escaleras humanas, unos encima de otros, y saltan, como si de auténticos trapecistas se tratase. Nuestro compañero Alejandro Lerín lo llama el Circo del Sol de la vergüenza”.

“Durante el viaje, leímos un libro magnífico de la escritora, Jenny Torres Sánchez titulado We are not from here (No somos de aquí). La autora hace una descripción muy impactante de cómo cruzan los niños la frontera y de las vicisitudes y peligros que viven hasta llegar a EEUU. Es un libro muy ilustrativo que nos ha ayudado mucho a entender la situación que se vive allí”, continúa el director del área de Emergencias.

Procesos migratorios diferentes

SAMU cuenta con una larga trayectoria en la atención de menores inmigrantes no acompañados. La entidad tuvo su primer contacto con menores inmigrantes en 2007, cuando activó su primer dispositivo por petición de la Junta de Andalucía. Hoy, SAMU es una referencia en el sector con cerca de 40 recursos con unas mil plazas tanto para menores como para extutelados que acaban de cumplir la mayoría de edad en varias autonomías. No obstante, Juan González de Escalada ve importantes diferencias entre el proceso migratorio de los menores que llegan a España procedentes de África, y el de los chicos sudamericanos que intentar cruzar la frontera de EEUU.

“La gran diferencia entre los dos procesos es que los menores que nos llegan desde África vienen apoyados por sus familias, como una inversión familiar, para generar ingresos y enviar dinero a sus familiares. Esto se une al hecho de que el modelo europeo de gestión de estos niños se basa en una inserción sociolaboral”, explica González de Escalada. “En el caso de EEUU, son niños procedentes de países de Centroamérica y Sudamérica que huyen de situaciones de peligro y de carestía también. Además, el modelo de gestión allí se basa en la reunificación familiar. Nuestro empeño en España es que, cuando esos niños cumplan los 18, les hayamos dotado de herramientas para ser capaces de subsistir, que sean autosuficientes y sean ciudadanos de bien. La manera de cuantificar nuestro éxito es el número de niños que consiguen trabajo. Mientras que, en EEUU, el éxito de los recursos especializados en la atención de menores se mide por el número de días que pasan desde que el niño llega a las instituciones americanas hasta que localiza y se reúne con algún familiar que ya viva en EEUU y que lo acoge o lo adopta”. El 95% de los menores inmigrantes que llegan a EEUU logran esa reunificación familiar, pero hay un 5% que no. En julio, llegaron a EEUU 19.000 menores.

“Ambos modelos son distintos, pero los dos tienen cosas buenas. Creo que nuestro modelo se puede implantar allí, es totalmente compatible, ya que suma, no resta. A todas las organizaciones con las que hemos hablado les ha sorprendido nuestro modelo de inserción sociolaboral y les ha gustado. No queremos imponer nada. Nosotros somos capaces de adaptarnos al modelo de allí, pero estaremos encantados de abogar por nuestro modelo y enseñárselo al que quiera”, destaca el director del área de Emergencias de SAMU.

Éste asegura que el viaje a Estados Unidos ha sido “muy fructífero” y que las expectativas del proyecto New Comfort USA de SAMU son buenas. “Estoy convencido de que de aquí a un año vamos a atender a niños en EEUU. Avanzamos”, exclama Juan González de Escalada.

Mientras se resuelven los problemas administrativos con EEUU, SAMU continúa trabajando para que su proyecto sea una realidad, y ya ha seleccionado a un equipo de profesionales del área de Infancia y Familia al que está formando y preparando para que viaje a América lo antes posible. “Estamos trabajando en múltiples frentes”, destaca González de Escalada. “SAMU tiene futuro en EEUU”.

COISL SAMU MOTRIL

La gestión del tiempo libre en SAMU Motril

Son varios los estudios psicosociales que demuestran que una mala gestión del ocio y el tiempo libre en la adolescencia puede aumentar aspectos negativos como la irritabilidad, la ansiedad y la depresión. Además, un uso inadecuado del tiempo libre puede derivar en aislamiento social en la adultez. Por todo ello, desde el Centro de Orientación Laboral e Inserción Sociolaboral (COISL) SAMU Motril, trabajamos entendiendo que una buena gestión y programación del ocio de nuestros menores aumentará su calidad de vida y sus posibilidades de integración en el país de acogida.

En nuestro recurso contamos con una programación anual de ocio que persigue mejorar la calidad de vida de nuestros menores, facilitar su desarrollo y mejorar su salud mental. Esta programación se lleva a cabo todos los fines de semana del año, que es cuando los menores cuentan con tiempo libre, y días conmemorativos como el Día de la Paz o de Andalucía.

Las actividades que se desarrollan están divididas en seis bloques: educación ambiental, actividades deportivas, ocio en la ciudad, arte, actividades culturales y ocio en casa. Aunque todas las actividades tienen un carácter de entretenimiento, no se pierde de vista la parte educativa.

Mediante estas actividades se desarrollan sinergias positivas tanto individuales como de grupo. Así, se favorecen aspectos como la autoestima, la participación, la motivación, la resolución de conflictos, habilidades sociales, dinamización de grupos y la mejora de hábitos de vida y salud. Además, todas ellas promueven el conocimiento de la cultura del país de acogida y una mayor integración comunitaria.

El COISL SAMU Motril cuenta con una ubicación privilegiada para el desarrollo de estas actividades, pudiendo hacer uso de todos los recursos que la ciudad de Motril ofrece y teniendo buena ubicación para poder desplazarnos a ciudades adyacentes donde la oferta puede ser más diversa. Este hecho se ve reflejado en la cantidad de salidas de diferente índole que han realizado los residentes del recurso en lo que va de año, habiendo visitado Granada, Salobreña, Torrenueva, algunos pueblos de la Alpujarra y la zona metropolitana de Granada. A lo largo del año hemos tenido la oportunidad de visitar la Alhambra, conocer varios museos de la zona de Motril y realizar rutas en la naturaleza.

Por otra parte, como se recoge en el Proyecto Educativo Individualizado (PEI) de cada menor y con el fin de dar una atención basada en el acompañamiento, también trabajamos el ocio de manera concreta con cada chico, usando las tutorías individualizadas como herramienta para conocer sus inquietudes y motivaciones.

Cuando algún chico demanda una actividad concreta se le facilita y acompaña para que pueda realizarla dentro de su tiempo libre. Entre las actividades que nuestros chicos están realizando podemos encontrar Crossfit, atletismo o fútbol. Éstas permiten a los menores establecer nuevos contactos dentro de la ciudad e ir conociendo a diferentes personas que les ayuden a desarrollarse de cara a su futura emancipación. Del mismo modo, nos sirve como herramienta para que trabajen el compromiso y la organización del tiempo, ya que estas actividades nunca pueden ocupar el tiempo de las actividades formativas o laborales.

Por otra parte, tenemos presentes las etapas vacacionales y periodos no lectivos cuando las actividades de ocio tienen aún más protagonismo e importancia, siendo, en la etapa veraniega, más abundantes. A lo largo de este verano, los residentes del recurso han visitado diferentes playas, realizado talleres deportivos y actividades de ocio bastante variadas, pero hay que destacar la acampada realizada en las últimas semanas de agosto.

Durante el desarrollo de esta actividad, pudimos visitar el pantano de los Bermejales y convivir durante una noche en un centro de acampada de los Scout de Granada. Los menores del recurso pudieron disfrutar de actividades acuáticas y de una jornada de convivencia bastante gratificante para ellos.

Haciendo una valoración general de la gestión del ocio y tiempo libre en el COISL SAMU Motril, podemos decir que el resultado ha sido gratificante y, aunque es complejo evaluar con datos cuantitativos el impacto positivo en los chicos, puede observarse una clara mejoría en las relaciones grupales, gestión del tiempo libre y hábitos de vida saludables.

Autor: COISL SAMU MOTRIL